Los Premios Cátedra Aquae distinguen dos trabajos andaluces sobre gestión de los recursos hídricos

-

Dos estudios de dos alumnos de universidades andaluzas han sido elegidos entre los mejores trabajos de este año relacionados con la gestión del agua por la Cátedra Aquae de Economía del Agua. Esta Cátedra ha entregado este jueves los V Premios Cátedra Aquae que valoran los mejores trabajos realizados en torno al agua. Estos galardones son fruto de la colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Fundación Aquae, la fundación de Hidralia. Fueron creados en el año 2014 para destacar investigaciones de universidades españolas y extranjeras en tres modalidades: Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado. 

En esta edición, muchas de estas investigaciones se han centrado en la economía circular del agua desde diferentes perspectivas, como su reutilización, su cuantificación o las políticas para fomentar este sistema económico. Otras materias de investigación tratadas en estos trabajos han sido la gobernanza del agua (gestión del recurso, implementación de instrumentos económicos o gestión de inundaciones); y el agua y el cambio climático (mitigación de sus efectos o adaptación a futuros escenarios).

Instrumentos económicos para gestionar el agua

El trabajo ‘Instrumentos económicos para la gestión de recursos hídricos en España’, realizado por Nazaret María Montilla (Univ. de Córdoba), ha ganado el primer Premio Tesis Doctoral Cátedra Aquae Economía del Agua 2018, valorado en 3.000 euros. El accésit, premiado con 1.500 euros, ha recaído enAntonio López (Univ. Politécnica de Valencia) por su trabajo ‘Métodos y herramientas de evaluación y diseño de instrumentos económicos para gestión de sequías y adaptación al cambio climático’.

El primer Premio Trabajo Fin de Máster lo ha recibido José Antonio Albaladejo (Univ. de Murcia) por ‘Rentabilidad y modelos de asignación del agua en la horticultura protegida del campo de Níjar (Almería)’; y el primer Premio Trabajo Fin de Grado ha sido para Josep Oriol Bellot (UNED) por su trabajo ‘Recuperación de costes en la política de aguas. La Directiva Marco en perspectiva (2000-2018): Intenciones, realidades y propuestas de futuro’. Cada uno de estos galardones tiene una compensación económica de 1.500 euros.

Los accésits en las categorías de Trabajo de Fin de Máster y Trabajo de Fin de Grado han sido para ‘El impacto ambiental de la depuración de aguas residuales. Análisis de la internalización de costes ambientales en Alicante y Comunidad Valenciana’ de Marcos García (Univ. de Alicante); y paraVerónica Velázquez (UNED) por su trabajo ‘Propuesta de indicadores de reutilización de aguas residuales para los Planes Hidrológicos en una economía circular’. Cada uno de estos premios está valorado en 1.000 euros. 

Desde su creación en 2013, la Cátedra Aquae promueve la investigación sobre la gestión sostenible del agua a través de artículos, proyectos de investigación nacionales e internacionales, congresos, jornadas, seminarios y también mediante estos premios que hoy se entregan.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad