Los órganos judiciales ingresaron 1.501.522 asuntos en el primer trimestre del año, un 1 % más que en el mismo periodo de 2016

-

El número de asuntos ingresados en los Juzgados y Tribunales españoles en el primer trimestre del año fue de 1.501.522, lo que representa un incremento del 1 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según el informe de “Situación de los órganos judiciales” publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, los órganos judiciales resolvieron 1.552.034 asuntos, quedando en trámite al final del trimestre 2.192.211 asuntos, un 4,2 por ciento menos que en la misma fecha del año anterior.

La entrada de asuntos experimentó un incremento tanto en la jurisdicción civil –con una subida del 7,8 por ciento- como en la social –donde el incremento fue del 15,2 por ciento-, mientras que no mostró variación en la contencioso-administrativa y descendió un 4,2 por ciento en la penal.

Datos por jurisdicciones

En la jurisdicción civil, el número de asuntos ingresados en el primer trimestre del año fue de 511.147, lo que supone un incremento del 7,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se resolvieron 517.592 asuntos, quedando en trámite al final del periodo 1.033.570.

En la jurisdicción penal entraron 833.067 asuntos, un 4,2 por ciento menos que en el primer trimestre de 2016. El número de asuntos resueltos fue de 862.534 y el de asuntos en trámite al final del periodo de 701.650.

En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 49.009 asuntos entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, una cifra similar a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Se resolvieron 58.981 asuntos y quedaron en trámite 182.171.

Por último, la jurisdicción social experimentó un importante incremento en la entrada de asuntos, ya que los 108.198 ingresados representan un 15,2 por ciento más que en el primer trimestre de 2016. El número de asuntos resueltos en esta jurisdicción fue de 112.856 y el de los que quedaron en trámite al final del periodo fue de 274.710.

Canarias, Andalucía y Asturias, a la cabeza en litigiosidad

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en el primer trimestre del año fue de 32,3 asuntos por cada mil habitantes.

Las Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la media fueron Canarias (40,8), Andalucía (37,3), Asturias (34,4) e Illes Balears (32,7).

Mientras tanto, las Comunidades Autónomas con una tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (21,5), Navarra (23,7) y el País Vasco (24,6 asuntos ingresados por cada mil habitantes).

Proyección al conjunto de 2017

Como en años anteriores, basándose en las series históricas trimestrales disponibles, la Sección de Estadística del CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto de 2017.

ULTIMAS NOTICIAS

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario...

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...