Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

-

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37% con respecto del año anterior. De esta forma, los turismos ecológicos constituyen el 3,7% del parque total de coches asegurados. Así lo refleja el informe El parque de vehículos por tipo de motor. Datos 2021, que ha sido recientemente elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA, en colaboración con Centro Zaragoza.

En España circulan alrededor de 633.000 turismos híbridos y 292.000 vehículos eléctricos puros o de combustible alternativo (gas, biodiesel, etc.), según la Estadística de seguro del automóvil (MicroESA) que gestiona Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras (Tirea). Los datos muestran que el crecimiento del parque asegurado en 2021 (32,2 millones de vehículos, de los cuales 24,8 millones son coches, según el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados) se sustentó en la incorporación de híbridos y eléctricos (+37%); así como de unidades con motor gasolina (+22%). En contraste, los vehículos diésel, que siguen constituyendo algo más de la mitad del parque móvil nacional, pierden protagonismo en las calles y carreteras nacionales (-13%).

Un análisis por sexos de los conductores revela que el coche electrificado apenas se diferencia del de motor de combustión. Las mujeres son titulares del 26% de las pólizas de turismos ecológicos, mientras su presencia como propietarias de coches con motor de combustión es del 28%. Estas cifras no deben confundirse con las que puedan difundir otras fuentes, como la Dirección General de Tráfico (DGT), sobre personas con carnet de conducir. La condición de titular del seguro presupone que esa persona es el conductor habitual del vehículo asegurado, pero no implica que sea la única que lo emplea.

Una panorámica territorial muestra cómo los vehículos con motorización eléctrica tienen una presencia especialmente destacada en la Comunidad de Madrid, donde representan el 6,3% del parque móvil autonómico. Le siguen Cataluña (4,5%) y Baleares (3,7%). Por el contrario, las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen un menor peso relativo son Extremadura (1,5%), Castilla-La Mancha (1,9%) y Castilla y León (2,1%).

Un repaso de la distribución de estos vehículos entre los municipios de más de 75.000 habitantes muestra cómo los coches ecológicos tienen especial aceptación en localidades ubicadas en la periferia de Madrid y Barcelona. De hecho, a menudo se trata de poblaciones con una renta per cápita superior a la media nacional. El ranking se encuentra liderado por Las Rozas, Sant Cugat del Vallès, Pozuelo de Alarcón y Alcobendas. La apuesta por la electrificación por parte de las familias que residen en estas localidades evidencia su deseo de ahorrar dinero en combustible, circular sin restricciones por la capital de la provincia y, por supuesto, reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.

Los datos recabados por Estamos Seguros desvelan que las firmas asiáticas lideran la electrificación del parque móvil español. El logo de Toyota, junto con el de su filial Lexus, luce sobre los frontales de seis de cada 10 vehículos de motorización alternativa que circulan en España, según la información aportada por Centro de Zaragoza.

Vehículos a dos ruedas

El informe incluye, también, un análisis de la electrificación del parque móvil de dos ruedas. El reparto por tipo de motor de motocicletas, escúteres y ciclomotores es más sencillo. Estos vehículos solo emplean dos tipos de motor: gasolina o eléctrico. No hay versiones diésel ni híbridas. Según la información recopilada por la ESA, a cierre de 2021, existían cerca de 98.000 vehículos de dos ruedas eléctricos en España. Estas unidades constituían, por lo tanto, cerca del 3% del parque móvil. La mayor parte son motos (60%). El resto se reparte a partes iguales entre ciclomotores y escúteres (20%).

Un análisis de los datos tomando como referencia las características del conductor evidencia que el mundo de la moto tiene un sesgo marcadamente masculino. Ya sean vehículos con motor gasolina o eléctrico, tanto da. Las mujeres rara vez son titulares del seguro de una moto.

Un repaso territorial desvela que los vehículos ecológicos de dos ruedas tienen especial aceptación en la Comunidad de Madrid, donde representan el 5,7% del parque móvil regional. Le siguen Cataluña (3,5%) y el Principado de Asturias (3,3%). Eso sí, si la medición se realiza en términos absolutos y no bajo una óptica relativa, la tradición motera del litoral mediterráneo se hace valer. Cataluña es la comunidad autónoma con una mayor cantidad de motos ecológicas. Agrupa el 28% del parque nacional. Completan el ranking Madrid (23%), Andalucía (11%), la Comunidad Valenciana (7%) y Baleares (5%).

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad