Los ayuntamientos de Casares, Genalguacil, Jubrique y Estepona piden que el futuro parque nacional incluya también en su denominación el nombre de Sierra Bermeja

-

El pasado 2 de diciembre, los ayuntamientos de Casares, Genalguacil, Jubrique y Estepona remitían a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, y al Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Gobierno de España, un escrito en el que proponían que la parte de Sierra Bermeja excluida en la propuesta de parque nacional Sierra de las Nieves fuese incluida en la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional, así como que la denominación de este incluyese también el nombre “Sierra Bermeja”, habida cuenta de que el macizo ultramáfico malagueño aporta el 40% del territorio de la propuesta de parque nacional. Los ayuntamientos proponentes consideran que de esta forma se abre una vía para futuras ampliaciones y no se obstaculiza el expediente del parque nacional en curso.
Días después, el 11 de diciembre, se presentaba en Málaga en reunión de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de las Nieves la propuesta de parque nacional, con la asistencia del máximo representante de la Consejería, José Fiscal, y del director del OAPN, Basilio Rada; como ya era conocido, en la propuesta de parque nacional solo se incluye un 36% del territorio de la ZEC Sierras Bermeja y Real.A la salida de la reunión, el Consejero José Fiscal comentó a los medios de comunicación que la intención de la Consejería era la declaración del parque nacional Sierra de las Nieves en un primer paso, para incluir la totalidad de Sierra Bermeja en una segunda fase; sin embargo, a día de hoy, los ayuntamientos aún no han recibido respuesta a la petición remitida el pasado 2 de diciembre, lo cual se entendería de haberse producido, como una muestra de buena voluntad del ejecutivo andaluz en la línea en la que José Fiscal hizo sus declaraciones.
La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, que este mes de diciembre pasado ha celebrado el décimo aniversario desde que hiciera en 2007 la primera petición formal a la entonces Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, trasladando la singularidad de Sierra Bermeja y la solicitud para ser declarada parque nacional como medida de conservación de sus raros ecosistemas, comunica que en las más de 18.000 hectáreas excluidas en la propuesta de parque nacional se encuentran el pinsapar de Los Reales de Sierra Bermeja (el único bosque de pinsapos sobre peridotitas del planeta), cinco plantas endémicas exclusivas de Sierra Bermeja no presentes en la parte incluida, así como varios hábitats protegidos a nivel europeo, entre otros importantes valores; consideran que la representación de los ecosistemas serpentínicos en la propuesta de parque nacional es pobre e insuficientemente representativa de este singular sistema natural.A lo largo de los diez años de existencia, la Plataforma Sierra Bermeja ha remitido a las dos administraciones con competencias en la declaración de un parque nacional, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente, numerosa documentación técnica y científica que justifica su demanda, que además viene avalada por los plenos de la Diputación de Málaga, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol occidental, los ayuntamientos de Casares, Estepona, Genalguacil, Jubrique, Istán, Manilva, Marbella y Alpandeire, así como, entre otras instituciones científicas, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC), el Colegio de Geógrafos de Andalucía o la Sociedad Española para la Biología de la Conservación de Plantas, por ilustres científicos del campo de la conservación como Javier Castroviejo Bolívar, numerosos profesores y catedráticos del mundo universitario, así como por grupos sociales como la Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad