Llega a Estepona la exposición sobre el cine primigenio de Méliès

-

El alcalde de Estepona, José María García Urbano; el director de territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra; y el comisario de la exposición, Sergi Martín; han presentado la exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’, muestra que explica el nacimiento del cine y rinde homenaje a quien ha sido considerado como el primer ilusionista del cine. La exposición está organizada por la Obra Social ”la Caixa”, con la participación de La Cinémathèque Française y la colaboración del Ayuntamiento de Estepona.
El alcalde de Estepona ha señalado que Estepona es una ciudad comprometida con la cultura y se ha referido al valor añadido que supone esta exposición dentro de la actividad cultural del municipio. Asimismo, ha valorado la colaboración entre el Consistorio y la Obra Social “la Caixa” para traer a la ciudad “una interesante muestra cinematográfica, que atraerá a vecinos y visitantes”
Hijo de un empresario del calzado, Méliès (1861-1938) fue dibujante, mago, constructor de artefactos, director de teatro, actor, decorador y técnico, y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años, y su contribución al séptimo arte fue fundamental: introdujo el sueño, la magia y la ficción en el cine, cuando este aún estaba en pañales y era únicamente documental.
Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 se divide en tres ámbitos. El primero nos presenta el contexto de Georges Méliès, una primera aproximación al cambio de siglo y a los principales aspectos sociales, políticos y populares del mundo de 1900.
Una vez los visitantes han cruzado el telón, un segundo ámbito presenta el mundo de Méliès y los acerca a la experiencia propiamente cinematográfica. Los puestos de feria remiten al cine del cambio de siglo y a la importancia de Georges Méliès en esos primeros momentos del nuevo espectáculo.
El último ámbito está dedicado a Le voyage dans la Lune, la primera película pensada, creada y distribuida para alcanzar el éxito, en 1902. A partir de aquí, se profundiza en cómo ha cambiado el cine desde la época de Méliès y cuál ha sido la influencia de este pionero en la creación del lenguaje cinematográfico primigenio y en la concepción popular del cine. También se explica su trayectoria, cómo acabó regentando una tienda de juguetes en Montparnasse y cómo fue redescubierto en 1926 y reivindicado hasta hoy como una de las figuras clave del cine.
La exposición también incluye «Participa Méliès», una actividad educativa y participativa relacionada con la exposición, abierta a todo el mundo —público general, familiar y escolar— y que ofrece a los visitantes la posibilidad de demostrar su ingenio y su creatividad inspirándose en los fantásticos trucos del inventor de los efectos especiales.
Como genio de los efectos especiales, Méliès aplicó al cine trucos de magia y la técnica de la linterna mágica: pirotecnia, efectos ópticos, desplegables horizontales y verticales, paradas de cámara, fundidos encadenados, sobreimpresiones, efectos de montaje y de color, etc. Es como si este virtuoso de la técnica lo hubiese inventado y utilizado todo.
Méliès vivió unos cuantos años dorados, de extraordinaria popularidad, que culminaron con el estreno, en 1902, de Le voyage dans la Lune (El viaje a la Luna), film que fue visto por millones de espectadores. Desgraciadamente, la expansión de la industria cinematográfica y la aparición de grandes empresas como Pathé y Gaumont llevaron a Méliès a la ruina y al olvido. En 1923, totalmente arruinado, destruyó los negativos de todas sus películas y acabó vendiendo juguetes en la parisina estación de Montparnasse. El periodista Léon Druhot lo reconoció en la estación y, a partir de aquel momento, su obra empezó a ser valorada y recuperada de nuevo.

Un espacio expositivo exclusivo e innovador
La muestra está comisariada por Sergi Martín, guionista y escritor. Para la exhibición de la exposición Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900, la Obra Social ”la Caixa” ha diseñado un espacio especial e innovador, la UD 100. Este sistema convierte la caja de un contenedor en un espacio expositivo de 100 metros cuadrados libres y con una altura en su parte central de hasta 5,5 metros. El sistema desarrollado permite también unir más de una unidad desplegable para obtener un espacio que puede incluir exposiciones de 200 metros cuadrados.
En este caso, dos unidades de 100 metros trasladan a los visitantes a una feria del año 1900, con sus barracas y su ambiente de fiesta, para descubrir el entorno en el que el cine tomó forma como espectáculo, así como al hombre que contribuyó a ello en mayor medida.
La muestra, de acceso gratuito, permanecerá en Estepona del 5 de septiembre al 2 de octubre, en el paseo marítimo, a la altura de la avenida Juan Carlos I.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad