Las regiones españolas recibirán 10.200 millones más en 2021 para combatir la COVID-19

-

Los fondos financiarán proyectos desde el 1 de febrero de 2020 y hasta el final de 2023
Los recursos de REACT-UE se canalizarán a través de los fondos estructurales de la UE
Especial atención a las regiones más afectadas por la crisis
Los eurodiputados respaldan dar ayuda adicional a las regiones de la UE para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y a sus consecuencias sociales y sanitarias.
El Parlamento ha aprobado REACT-UE, un paquete de 47.500 millones de euros para ayudar a mitigar las consecuencias inmediatas de la crisis de la COVID-19 en todas las regiones de la Unión. La iniciativa salió adelante con 654 votos a favor, 23 en contra y 17 abstenciones.

El dinero se canalizará a través de los fondos estructurales de la UE, con 37 500 millones de euros asignados para 2021, de los cuales 10.269 millones irán destinados a las regiones de España. Los 10.000 millones de euros restantes para 2022 se distribuirán de acuerdo a las previsiones económicas de otoño de 2021. Las operaciones cubiertas por REACT-UE podrán optar a financiación a partir del 1 de febrero de 2020 con carácter retroactivo. Los recursos podrán gastarse hasta el cierre de 2023.

Los países de la UE podrán destinar parte del dinero al Fondo Social Europeo, al Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas, a la Iniciativa de Empleo Juvenil o a programas transfronterizos (Interreg). Las inversiones se centrarán en los sectores más castigados por la pandemia.

Los detalles sobre el acuerdo político que alcanzaron los legisladores de la UE el 18 de noviembre pueden consultarse aquí.

Contexto en España

La economía española ha sido la más damnificada del conjunto de la Unión Europea tras la pandemia de la Covid-19, con una contracción del 12,4% del PIB durante el 2020, frente a la reducción del 7,4% de media entre los Veintisiete, según las previsiones económicas de la Comisión Europea publicadas el pasado mes de octubre.

 

Las proyecciones de la Comisión señalan que la economía española crecerá un 5,4% durante el próximo año y un 4,8% durante 2022, por encima del crecimiento del 4,1% y el 3% previsto por la Comisión para el conjunto de la UE.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....