Las principales causas de mortalidad durante las olas de calor se relacionan con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares

-

Los termómetros acaban de marcar la primera ola de calor del año con registros de temperatura históricos, extraordinariamente altos para el mes de junio. Esta circunstancia obliga, según los expertos, a prestar especial atención a los segmentos de población sensibles a las consecuencias del exceso de calor. Entre ellos, las personas que sufren de algún tipo de patología cardiaca.

“El aumento de la temperatura ambiental afecta directamente a nuestro organismo. En respuesta al calor, se activa nuestro sistema termorregulador que intenta reducir la temperatura corporal mediante el sudor. Como consecuencia de ello, se produce el incremento de la frecuencia cardiaca y la vasodilatación de todo el sistema arterial, lo que se traduce en una circulación más lenta. Esta disminución del torrente sanguíneo afecta  especialmente a quienes sufren patologías cardiovasculares”, explica el doctor José Peña Hernández, especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Marbella.

En este sentido, el cardiólogo subraya que “en algunos casos las altas temperaturas pueden ser causantes de episodios que ponen en riesgo la vida del individuo debido a que la  deshidratación severa es desencadenante de accidentes tromboembólicos. De hecho, las principales causas de mortalidad durante las olas de calor están directamente relacionadas con enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias”.

Por ello, el doctor Peña Hernández, insiste en la importancia de la ingesta de líquidos, aunque no exista sensación de sed. “Hay que hidratarse principalmente con agua o zumos. Las bebidas alcohólicas tan populares en los meses de verano no son en absoluto aconsejables ya que bloquea la función del riñón de regular y mantener los líquidos corporales provocando mayor pérdida de líquido corporal mediante la orina”, puntualiza.

Los principales síntomas de deshidratación son mareos, taquicardia, sensación de cansancio, calambres  musculares. En caso de percibir alguno de estas señales, la principal sugerencia de los especialistas es hidratarse bien y, en caso de persistencia del malestar o agravamiento acudir de inmediato al centro sanitario de referencia.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad