Las previsiones apuntan a una primavera intensa para los alérgicos en el suroeste peninsular

-

Las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siendo los más frecuentes a gramíneas y al olivo, según informa la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Las previsiones apuntan a que este año en la zona del suroeste peninsular, la primavera será intensa.

Las personas alérgicas temen la llegada de la primavera por la repercusión que conllevan los síntomas en su vida diaria. La lluvia, la temperatura, la humedad y el viento son los principales factores que condicionan la concentración de pólenes en la atmósfera. Además, la contaminación y el cambio climático también están provocando el incremento de la agresividad del polen así como variando los periodos de floración.

Según explica la doctora Clara Isabel Pérez Padilla “es importante consultar con un especialista para diagnosticar a tiempo en consulta el tipo de alergia que padece el paciente y establecer un tratamiento integral según la intensidad y frecuencia de los síntomas como conjuntivitis y rinitis. La vacunación se convierte en el método más eficaz para combatirla junto a un tratamiento sintomático adecuado”.

Incidencia según el tipo de alergia

Para este año se espera una menor incidencia en personas alérgicas a gramíneas. La falta de lluvias en el invierno conlleva una poca floración y menor desprendimiento de polen. Sin embargo, los alérgicos al platanero de sombra o al ciprés han tenido un mes de febrero y marzo más complicado ya que las altas temperaturas registradas en el invierno y la contaminación ha provocado el adelanto de la primavera climatológica coincidiendo con la época en las que estas especies liberan el polen.

Medios para combatir los procesos alérgicos

Con el objetivo de sobrellevar los episodios de la mejor manera posible, la doctora Clara Isabel Pérez Padilla indica que “es aconsejable en algunos pacientes el uso de mascarillas homologadas para salir a la calle los días con alto nivel de polen y el uso de gafas de sol, evitar hacer deporte al aire libre en las horas centrales del día, evitar también acudir a zonas ajardinadas y salidas al campo, teniendo especial cuidado los días de viento. Cerrar las ventanas del coche y usar filtros antipolen, cerrar también las ventanas del domicilio el mayor tiempo posible para que no penetren los pólenes, y no automedicarse”.

Ayuda de la tecnología

Consultar los niveles de polen en el ambiente ayudará a las personas alérgicas a estar prevenidos para afrontar en las mejores condiciones las jornadas más complicadas. Para tener información actualizada de los datos de recuento y pronóstico de pólenes de la provincia, la doctora Clara Isabel Pérez Padilla recomienda visitar la web de la Universidad de Málaga www.aerobiologia.uma.es. “En esta página se ofrece información general de la provincia de Málaga y Costa del Sol, mostrando los calendarios polínicos así como información sobre los principales tipos que aparecen en la atmósfera”.

En general, en las zonas de interior habrá una mayor incidencia ante la mayor presencia de especies vegetales. Por el contrario, en entornos cercanos al mar las personas alérgicas a pólenes experimentarán una mejoría considerable en la evolución de los síntomas en comparación con las zonas de interior.

ULTIMAS NOTICIAS

Los Kooks, Gipsy Kings y un espectáculo conjunto de Perea, Ubago y Despistaos se suman al cartel de Starlite Occident 2025

El festival Starlite Occident ha anunciado nuevas incorporaciones a su cartel para la edición 2025 que se celebrará en Marbella. The Kooks, Gipsy Kings ft. Nicolas Reyes y un...

El Ayuntamiento de Marbella aumenta a 1.500 las plazas para los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles

El Ayuntamiento de Marbella ha respaldado la nueva edición de los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles que dispondrán de 1.500 plazas, lo que supone un aumento respecto al...

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad