La UMa y Mancomunidad crean la cátedra de empleo y protección social

-

Juan Sánchez, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, firmó ayer con Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad, un convenio para la creación de la “Cátedra de Empleo y Protección Social”,  a través de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo.

Esta cátedra tendrá por objeto el análisis, la investigación y la docencia de la realidad, problemática y perspectiva de los empleados públicos o privados y de la cuestión de protección social desde todos los puntos de vista que se consideren relevantes.

El presidente de la Mancomunidad ha resaltado la importancia de la creación de esta Cátedra y la trascendencia que tendrá en una zona como la Costa del Sol Occidental, donde a través del desarrollo de su Plan Estratégico se pretende dar un nuevo impulso económico y social a la comarca.

Otras instituciones se han adherido también al convenio, como la Subdelegación del Gobierno de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, la Tesorería General de la Seguridad Social, la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, el Instituto Municipal de Formación y Empleo; el Colegio Oficial del Graduados Sociales, el Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social, Comisiones Obreras, UGT, CSI-CSIF, la Asociación Malagueña de Estudios e Investigaciones Sociales, Standby Consultores y Uma-Tecnolex.

Esta Cátedra, que estará dirigida por el profesor de la UMA Juan Carlos Álvarez Cortes, se sustentará en tres pilares básicos: el empleo público y privado, las relaciones laborales y la protección social. Cada una de estas áreas llevará asociada una línea de investigación, que contará con expertos de la propia universidad y de las instituciones firmantes.

Dentro de las actividades que se desarrollarán en el seno de esta Cátedra destaca la realización de jornadas, seminarios, cursos de formación, proyectos de investigación, así como edición de materiales referidos al empleo público o privado y a la protección social.

Además se pretende realizar otras actividades complementarias del tipo de concesión de becas, realización de cursos de postgrado, y creación de observatorios locales (el de empleo público y de protección social). En materia de empleo y relaciones laborales ya existe un observatorio, en el seno del Vicerrectorado Relaciones Universidad-Empresa, con el que esta Cátedra colaborará.

ULTIMAS NOTICIAS

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...