La nueva normativa nacional de tráfico obliga desde el próximo martes a modificar la velocidad en calles y vías del municipio

-

La entrada en vigor el próximo martes, 11 de mayo, de la nueva regulación de los límites de velocidad en vías urbanas y travesías obligará al Ayuntamiento a modificar la velocidad en las calles del término municipal. El concejal del ramo, Enrique Rodríguez, ha informado hoy de los efectos de la última modificación del Reglamento General de la Circulación por parte del Gobierno central, cuya principal novedad es la reducción de 50 a 30 kilómetros por hora en calzadas de un carril por cada sentido, “que son la gran mayoría”. Según ha indicado, el objetivo de la medida impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) “es crear ciudades más amables donde puedan convivir de forma más segura los distintos usuarios”.

“Desde la delegación de Tráfico y Transportes ya se está realizando la sustitución de la señalización para que el martes esté totalmente operativa la aplicación de la nueva normativa”, ha explicado el edil, quien ha anotado que “de la red principal urbana quedará más del 82 por ciento bajo la regulación genérica de 30 km/h pero en muchos casos esto no va a suponer cambio ni reducción, ya que muchas se encontraban limitadas con anterioridad”. “Desde 2019 llevamos impulsando una adecuación de la velocidad de las distintas vías del municipio a las nuevas recomendaciones de movilidad, tanto de vehículos a motor y bicicletas, como personal y de peatones, propiciando la convivencia de todos los medios de transportes con la ciudadanía”, ha argumentado. En este sentido, ha aludido a la implantación de ciclocalles, carriles bicis y sendas ciclables en centros y barrios, “en los que la velocidad máxima permitida es ya de 30 km/h”.

El concejal, que ha estado acompañado del asesor responsable de la delegación, Baldomero León, ha detallado que el municipio cuenta con 3.300 calles y vías y más de 417 kilómetros lineales de calzadas. En el caso de las que dispongan de una plataforma única, es decir, que sean peatonales o semipeatonales, no se podrá circular a más de 20 km/h, mientras que la limitación será de 50 km/h en avenidas de dos o más carriles por sentido. En cualquier caso, ha matizado que habrá excepciones a la nueva normativa. “Existirán calles en las que, aun teniendo un carril de circulación por sentido, se ampliará su velocidad de 30 a 50 km/h por ser vías principales o conexiones con infraestructuras generales como autovías, principalmente en las rondas de circunvalación de Marbella o San Pedro Alcántara”, ha abundado.

“En las nuevas fórmulas de movilidad que se están expandiendo en las ciudades, los patinetes eléctricos, las bicicletas y demás alternativas de transporte están cogiendo un mayor protagonismo”, ha remarcado el edil de Tráfico y Transportes, quien ha incidido en que desde el equipo de Gobierno se está impulsando la redacción del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible, “que introducirá, con la participación de todos los agentes sociales, nuevas soluciones e innovaciones en materia de movilidad y que complementarán esta nueva regulación de velocidades”. “En la ciudad cada vez hay más actores y las administraciones debemos garantizar la mejor interacción”, ha afirmado Rodríguez.

Por su parte, León ha enumerado algunos ejemplos de vías afectadas por la nueva normativa. En el caso de calles donde habrá que circular a 20 km/h se ha referido a Notario Luis Oliver, Huerta Chica o las que se integran en los planes Marbella y San Pedro Centro. A 30 km/h, por su parte, se reducirá el tránsito en Huerta de los Cristales, calle Jacinto Benavente, la avenida del Mercado o la avenida del Ingenio de San Pedro Alcántara. En este punto, ha matizado que se beneficiarán de la excepcionalidad para mantener el límite a 50 km/h el enlace con la carretera de Cádiz desde avenida Virgen del Rocío, la calle Manuel Fernández Portilla y las avenidas Norberto Goizueta, Luis Braille y Juan Vargas de San Pedro Alcántara; la calle Girasoles de Nueva Andalucía; el bulevar Ashmawi y las avenidas Cánovas del Castillo, General López Domínguez y Arias de Velasco de Marbella y la calle Boyge y las avenidas Modesto Abril, Las Cumbres desde A-7 y de España de Las Chapas. Asimismo, se mantienen a 50 km/h por ser vías de dos o más carriles por sentido de circulación avenidas como Ricardo Soriano, Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Duque de Lerma, en Marbella, y Teniente Riera y la avenida de Burgos, en San Pedro Alcántara.

ULTIMAS NOTICIAS

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del pintor y escultor Antonio López, incluyendo un desnudo inédito que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad