La limpieza del Molino de Guadalpín suma al alumnado del IES Sierra Blanca como voluntarios

-

Estudiantes de 4º de ESO de Diversificación del IES Sierra Blanca participaron ayer como voluntarios en la limpieza del Molino de Guadalpín, también conocido como Molino de Magaña o de Nuño de Villafañe. La actividad, organizada por la asociación Marbella Activa en colaboración con otras entidades locales, forma parte de un programa de intervenciones que lleva desarrollándose desde hace más de cuatro meses con el objetivo de frenar el deterioro de este bien patrimonial.

La jornada comenzó con una explicación sobre la historia del molino y su valor patrimonial, tras lo cual los estudiantes eligieron herramientas para desbrozar parte de la acequia y retirar la cobertura vegetal de la balsa. El entorno natural del bosque circundante y el río proporcionaron un marco de gran belleza para esta actividad educativa que combina el esfuerzo físico con el aprendizaje sobre el patrimonio local.

El Molino de Guadalpín posee un destacado valor histórico que se remonta a 1488, cuando los Reyes Católicos concedieron a Nuño de Villafañe un sitio para construir un molino en el arroyo Guadalpín. Posteriormente, fue propiedad de Francisco Rosado en 1846 y estuvo en funcionamiento entre 1918 y 1952 gracias a Francisco Millán Jiménez, apodado Magaña, uno de los últimos molineros de Marbella.

A pesar de estar incluido en el PGOU de 2010 como bien inmueble histórico protegido, el molino ha sufrido un progresivo abandono que lo ha llevado a un estado de ruina avanzada, agravado por actos vandálicos y la erosión natural. En su estructura aún se conservan elementos esenciales de un molino hidráulico, como la atarjea, el cubo y dos piedras de molino en su interior.

La intervención cuenta con la autorización de la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul desde marzo de 2024, que permite el desbroce con herramientas manuales del matorral del entorno. Las tareas son coordinadas por Pablo Herrera, Javier de Luis y Francisco Javier Moreno, con la participación de diversas asociaciones como Ecologistas Malaka, Mujeres en las Veredas, Cilniana y Produnas.

ULTIMAS NOTICIAS

La Marbella retira más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Marbella ha extraído más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras 'rugulopteryx okamurae' de las playas durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta cantidad...

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad