La Junta reclama la ejecución del eje ferroviario Algeciras-Bobadilla e infraestructuras eléctricas para el Campo de Gibraltar

-

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha reclamado la ejecución de la conexión ferroviaria del Puerto de Algeciras (Cádiz) en el tramo Algeciras-Bobadilla para el transporte de mercancías, así como la dotación de infraestructura eléctricas que garantice la capacidad y seguridad de suministro eléctrico en la costa sur de la provincia gaditana y la Bahía de Algeciras.

 La Consejería, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y de la Agencia Andaluza de la Energía, ha respaldado desde 2005 más de 140 proyectos con incentivos por valor cercano a los 30 millones de euros que han movilizado una inversión aproximada a los 260 millones de euros.

El titular de Economía ha insistido en el papel fundamental que desempeña para la industria de la comarca el Puerto de Algeciras, el primero de España y el quinto de Europa tanto en tráfico de mercancías como de contenedores. Actualmente, es el único puerto español preparado para acoger a los megabuques de contenedores que operan entre Asia y Europa. Su previsión de 2014 apunta a un nuevo récord, 95 millones de toneladas de mercancías y más de de 4,6 millones de TEUS (contenedores), «cifras nunca antes alcanzadas por ningún puerto español ni ninguno de todo el Mediterráneo», ha asegurado el consejero para añadir que en 2015 su objetivo es «superar los 100 millones de toneladas».

Según palabras del consejero, la AGI «es, sin duda, uno de los núcleos industriales más dinámicos e importantes de España», tanto en producción como en generación de empleo y, por la importancia de su actividad en términos económicos y sociales, «es necesario dar prioridad a infraestructuras que la asociación reclama, peticiones que la Junta de Andalucía comparte y considera preferentes».

 

Incluido en el Plan Juncker

Sánchez Maldonado se ha referido, en primer lugar, al eje ferroviario Algeciras-Bobadilla. «Para el Gobierno andaluz siempre ha sido una infraestructura de carácter urgente, por la competitividad que confiere al territorio y las empresas del Campo de Gibraltar», ha subrayado el consejero, quien ha recordado que la presidenta de la Junta ha incluido este proyecto para el denominado ‘Plan Juncker’ de la Comisión Europea y supone una inversión de 13.000 millones de euros al Gobierno de España. Además, ha apuntado que esta infraestructura permitirá la conexión de Algeciras y el Campo de Gibraltar con los ejes ferroviarios central y mediterráneo.

En segundo lugar, el consejero ha aludido al ámbito de las infraestructuras eléctricas. De este lado, ha explicado que la actual propuesta de planificación de la red de transporte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo «retrasa de nuevo las soluciones de problemas enquistados desde hace una década de la zona (suministro seguro del Puerto de Algeciras, la regularización del apoyo a la distribución del entorno de Tarifa o subestación Parralejo en Vejer), eliminándolas o llevándolas a fechas inadecuadas». En su opinión, el Gobierno central «debe garantizar la capacidad y seguridad de suministro eléctrico en la costa sur de la provincia y la Bahía de Algeciras y no está actuando con ese objetivo».

En este sentido, el consejero ha remarcado la importancia de la subestación Cañuelo 220 kilovoltios (kV) (que se finalizará el verano de este año), que ha considerado «básica» para dar suministro a actuaciones logísticas e industriales que en la actualidad tienen comprometido el inicio de la actividad por falta de suministro.

Así, el consejero ha lamentado los planes del Ministerio con esta infraestructura, pues hasta 2019 no ha incluido en su planificación la conexión de la subestación con Pinar del Rey 220 kV,  «lo que implica que durante cinco años, hasta 2019, funcionará conectada únicamente por una línea a la subestación de 220 kV Los Barrios». El titular de Economía ha rechazado esta «tardía» planificación, puesto que si hubiera un problema en esta línea, el Puerto y su entorno se quedarían sin suministro eléctrico hasta que se reparase la avería, al no tener otra alternativa de alimentación eléctrica.

La Planificación de la Red de Transporte Eléctrico 2015-2020 que plantea el Gobierno central, ha sostenido el consejero, reduce a la mitad las inversiones a nivel nacional y para Andalucía. Se pasa de una planificación nacional de más de 9.000 millones para 2008-16 a 4.500 millones para 2015-2020. De esta cantidad, 361 millones de euros, el 7,9% de la inversión total, correspondería a Andalucía. Además, ha considerado, si se confirma este reparto, se reducen en un 70% las actuaciones propuestas en el plan inicial por Andalucía y «la región recibiría entre 290 y 461 millones de euros menos de que lo que le correspondería por población, territorio y consumo».

«En relación a la población, nos encontramos con otra discriminación, Andalucía representa el 18% del total nacional, mientras que el porcentaje de inversiones previsto supone un 7,9%, muy por debajo del que correspondería», ha criticado el consejero, quien ha mostrado su desacuerdo con esta planificación y ha explicado la propuesta que Andalucía ha elevado al Ministerio y que está valorada en 608 millones de euros.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad