La Junta promueve un pacto local para reforzar la cooperación en la lucha contra el cambio climático

-

La Junta de Andalucía impulsará un pacto local contra el cambio climático para promover la implicación de diputaciones y municipios y reforzar la cooperación institucional en la lucha contra este problema, anunció en Granada la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo. La consejera avanzó que, próximamente, se va a suscribir «un gran acuerdo con todas las diputaciones andaluzas para promover un Pacto de Alcaldes contra el Cambio Climático, que coordinará todos los trabajos en el ámbito local que desarrollarán las diputaciones, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y la Consejería de Medio Ambiente».

El acuerdo permitirá prestar asesoramiento técnico a los ayuntamientos para promover medidas efectivas en este ámbito, al tiempo que facilitará la elaboración de un inventario de emisiones en cada municipio.

Esta iniciativa pretende integrar a los municipios en el plan de acción para combatir las causas y efectos del cambio climático, una iniciativa que cuenta con la implicación de todas las consejerías del Gobierno andaluz a través de 140 medidas.

Este plan movilizó 735 millones de inversión durante el pasado año y ha supuesto hasta el momento la puesta en marcha del 65% de sus medidas, muchas de ellas destinadas al fomento de las energías renovables, la eficiencia energética o la movilidad sostenible. Esto ha logrado evitar la emisión a la atmósfera de más de cuatro millones de toneladas de CO2.

A estas actuaciones se sumará en breve un novedoso programa de adaptación que la Consejería está a punto de culminar, y que va destinado a adecuar las políticas y proyectos a la futura realidad ambiental que marcará el cambio climático. Este programa impulsará una gestión activa y planificada con el diseño de actuaciones que permitan operar sobre recursos clave que se van a ver afectados por este problema, como el agua, el suelo o la energía.

En esta política de adaptación, Cinta Castillo resaltó el papel destacado que juega el Observatorio del Cambio Climático ubicado en Sierra Nevada. Esta iniciativa forma parte de un programa internacional de la UNESCO, que pretende desarrollar un método para detectar señales de cambio global en ambientes de montaña y facilitar estrategias de uso sostenible de la tierra, agua y biodiversidad.

A su juicio, «este observatorio se ha revelado como un proyecto de referencia en nuestro país y a nivel internacional, y está empezando a dar sus primeros frutos, propiciando la transferencia de los conocimientos de la comunidad científica al ámbito de la gestión para hacerla más activa».

La consejera destacó también la importancia de la implicación social en la lucha contra el cambio climático y señaló que su departamento ha puesto en marcha un programa específico de voluntariado ambiental centrado en esta materia, con el que se está captando a entidades sociales.

En el ámbito local, Cinta Castillo subrayó también la aportación del programa ‘Ciudad 21’ a la mejora del medio ambiente urbano, que ya cuenta con 231 municipios y que desde su aprobación ha supuesto una inversión de 27 millones para el desarrollo de proyectos para mejorar la calidad ambiental de estas localidades.

La responsable de Medio Ambiente avanzó que, en un mes, se aprobará una nueva Orden para la implantación de los procesos de las Agendas 21 locales, iniciativa que contempla incentivos por valor de 1,2 millones de euros para la realización de diagnósticos ambientales municipales y la implementación de planes de acciones locales.

Día Mundial del Medio Ambiente

La consejera se refirió a estas actuaciones contra el cambio climático en la celebración en Granada del Día Mundial de Medio Ambiente, dedicado este año a la lucha contra este problema global. El acto tuvo lugar en las nuevas instalaciones del jardín botánico ‘Hoya de Pedraza’, ubicado en el Espacio Natural de Sierra Nevada y contó con la participación de escolares en diferentes talleres y actividades educativas.

La puesta en marcha de este equipamiento, que consta de 16 hectáreas en total, de las que más de 6,5 están destinadas a colecciones y en el que se ha invertido 1,5 millones de euros, supondrá para Granada y Sierra Nevada contener toda la riqueza y diversidad de su vegetación entre la Cortijuela y Hoya de Pedraza. De este modo, se asegurará la supervivencia de la mayor parte de las especies exclusivas de este espacio natural.

Cinta Castillo presidió en este jardín botánico la entrega de los premio del concurso de fotografía que anualmente organiza la Junta de Andalucía con motivo del Día del Medio Ambiente. El certamen ha tenido en esta edición como ganador al fotógrafo Sergio Andrés García, de Madrid, por la imagen titulada ‘Visiones’, en la que se refleja las aguas del río Borosa, localizado en el parque natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

El galardón ‘Geoda: El Medio Ambiente visto con Ojos de Mujer’ ha recaído en la fotógrafa Teresa de la Rosa Casado, de Sevilla, por la imagen titulada ‘Encuadre Natural’. 

El resto de los premios temáticos se ha concedido, en el apartado de biodiversidad, a Javier Milla López, de Jaén, por la fotografía ‘Nutria’; en la categoría de espacios naturales a Diego López Álvarez, Alcalá de Guadaíra (Sevilla), por la foto ‘Sierra Sur’; en el agua en Andalucía, a Raquel Clausí, de Granada, por la imagen titulada ‘Microinfinitos’; en el apartado de economía y medio ambiente a José Luque Vela, de Conil (Cádiz), por la foto ‘Reflejos Salados’; en la categoría de cambio climático, a Miguel Gómez Paredes, de Cádiz, por la imagen titulada ‘Niebla’, y en el apartado denominado ciudad y medio ambiente a José Manuel Polo Martín, de Gelves (Sevilla), por la fotografía titulada ‘Brumas de Amanecer’. En esta vigésimo sexta edición han participado 607 fotógrafos, que han presentado un total de 3.218 imágenes originales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad