La Junta ofrece una alianza a padres y profesores para alcanzar la convergencia en el ámbito educativo

-

La consejera de Educación, María del Mar Moreno, ha ofrecido una alianza al profesorado y a las familias que permita alcanzar la convergencia en el ámbito educativo como «palanca de cambios sociales y económicos». Moreno ha señalado que éste será uno de los objetivos del Gobierno andaluz para los próximos años, en la línea anunciada por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, durante su discurso de investidura, en el que citó a la educación como una de sus prioridades.

 

La consejera ha señalado que esta especial atención a la educación pasa por una cultura de «evaluación y resultados», que deberá impulsar valores de «esfuerzo, responsabilidad y exigencia».

«Sin convergencia educativa no habrá una convergencia económica sólida y fuerte», ha apostillado María del Mar Moreno, que ha añadido que el objetivo es que la educación en Andalucía se equipare a los mejores modelos de referencia europeos. En este sentido, ha valorado que la convergencia educativa permitirá asumir este nuevo cambio en el sector, porque «la sociedad del conocimiento empieza en la escuela».

Asimismo, ha recordado que supondrá «focalizar muy bien los objetivos y consensuar con los distintos agentes hacia dónde dirigir los recursos económicos», lo que se traduce, en sus palabras, en que «habrá que gastar más, pero también invitar a la comunidad a gastar mejor».

Para la titular de Educación, la convergencia en educación será una «tarea ambiciosa» que deberá articularse en torno a valores como la equidad, la calidad y la apertura. Así, respecto a la equidad, ha indicado que la igualdad en el acceso educativo representa uno de los «puntos fuertes» del sistema andaluz, mientras que la calidad representa uno de los grandes retos, «porque obliga a mejorar resultados». En cuanto a la apertura, ha sostenido que la alianza tendrá una «vocación europeísta irrenunciable», y hará necesario trabajar por ella «desde el espacio de valores europeos».

Este nuevo compromiso llevará consigo, en palabras de María del Mar Moreno, un «marco de diálogo y acuerdos en educación», en el que deberá estar implicada toda la sociedad, especialmente el profesorado y las familias. Todo ello, ha añadido, en el contexto de la Ley de Educación de Andalucía, y con un horizonte de trabajo para los próximos años porque «para que la alianza sea eficaz, deberá ser duradera en el tiempo».

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...