La Junta destina 178 millones a infraestructuras, que contribuirán a crear y mantener 3.000 empleos

-

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión global de 178 millones de euros para distintas actuaciones en materia de infraestructuras, que contribuirán a crear y mantener en torno a 3.000 puestos de trabajo en todas las provincias andaluzas. La consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, ha señalado que estas actuaciones se concretarán en cuatro líneas que, además de incidir en el empleo, supondrán una importante mejora en la «calidad de la movilidad de los ciudadanos».

La primera de estas líneas supondrá el desarrollo de 50 proyectos de mejora y ampliación de carreteras, con una inversión de 110,7 millones de euros. Las obras, que se iniciarán este año, conllevarán 1.791 puestos de trabajo (738 directos y 568 indirectos).

En la provincia de Almería se llevarán a cabo nueve proyectos, con una inversión de 25,1 millones de euros y 404 empleos. Los más destacados son el desdoble del último tramo de la carretera A-1200 entre Vera y Garrucha (11,8 millones de euros) y la mejora de 38 kilómetros de la carretera A-324 (Baza–Huércal Overa).

A la provincia de Cádiz se destinan 11,6 millones de euros para la mejora de un cruce de la carretera A-372 en El Santiscal (Arcos de la Frontera), la reparación del deslizamiento de un talud en el kilómetro 69 de la autovía Jerez–Los Barrios y el ensanche de la A-389 entre la Venta de San Miguel (Jerez de la Frontera) y la variante de Paterna. Un total de 179 personas trabajarán en estas obras.

Las intervenciones que se van a realizar en la red de carreteras de Córdoba supondrán una inversión de 19,9 millones de euros, con un empleo asociado de 321 puestos de trabajo. Destaca el acondicionamiento de la carretera A-421, que funcionará como acceso desde Villanueva de Córdoba a la futura estación del AVE en Los Pedroches.

En Granada se van a invertir 7,2 millones de euros en siete proyectos, entre ellos el refuerzo del firme de un tramo de la A-337, entre Laroles y Bayárcal, y de otro de la A-330 entre Galera y Huéscar. Estas obras darán empleo a 119 personas.

En las carreteras onubenses, además del acondicionamiento de dos tramos de la A-499 (entre San Silvestre de Guzmán y Villanueva de los Castillejos y entre esta localidad y La Puebla de Guzmán), también se construirán varios pasos de fauna en las carreteras A-483 y A-494, que atraviesan zonas de campeo del lince ibérico en el entorno de Doñana. En total, se invertirán 15,2 millones de euros y se propiciarán 242 puestos de trabajo.

La programación para Jaén recoge uno de los proyectos de mayor inversión: la tercera fase del Distribuidor Norte de la capital, con 10,4 millones de euros. En el conjunto de la provincia se invertirán 15,3 millones de euros en otras cuatro intervenciones, entre ellas dos de emergencia en las carreteras A-310 (Puente Génave-Siles) y A-317 (Puerta de Segura-Vélez Rubio). Las obras darán empleo a 262 trabajadores.

El refuerzo del firme de la A-387 (Alhaurín el Grande-Fuengirola) y la mejora de la A-404 (Coín-Churriana) son dos de los seis proyectos previstos en las carreteras de Málaga, que supondrán en su conjunto una inversión de siete millones de euros y darán empleo a 118 trabajadores.

Por último, en Sevilla se invertirán nueve millones de euros en proyectos como la remodelación de la travesía de la A-362 en Los Palacios y Villafranca o la mejora de la intersección de la carretera A-373 con la SE-3401, en Sanlúcar la Mayor. En total, 146 personas trabajarán en estas obras.

Este conjunto de trabajos hará posible, en palabras de la consejera de Obras Públicas, que todas las provincias puedan seguir avanzando «en la cohesión e igualdad de condiciones en Andalucía».

Rosa Aguilar ha añadido que, junto a estas actuaciones, las otras tres líneas aprobadas por el Consejo de Gobierno en materia de obras públicas se refieren a la segunda fase del desdoblamiento de la A-491 entre Chipiona y El Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz; el único tramo pendiente del Metro de Granada, entre Villarejos y Méndez Núñez, cuyas obras podrían comenzar en junio, y la supresión de 29 tramos con concentración de accidentes. En palabras de la consejera, todas las medidas aprobadas «serán de inmediata ejecución», lo que permitirá que «pronto se hagan realidad las obras».

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad