La jornada soludable sobre prevención del cáncer de piel ocupacional en el CPRL evidencia la importancia de priorizar la fotoprotección en este ámbito

-

La jornada de ‘Prevención del Cáncer de Piel Ocupacional relacionado con la Exposición a las Radiaciones Solares’ realizada en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla con la colaboración del Proyecto Soludable, las Consejerías de Salud y Consumo y la de Empleo, Empresa y Trabajo a través del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) ha evidenciado la importancia de priorizar la fotoprotección y prevención del cáncer de piel en todos los entornos laborales.
Los resultados de esta sesión técnica, en donde se presentó la Guía de Trabajo Soludable: Manual de buenas prácticas de fotoprotección laboral en el exterior, dirigida a trabajadores, empresas e instituciones andaluzas, por las consejeras de ambos departamentos, Catalina García y Rocío Blanco, han evidenciado un elevado grado de satisfacción. Así lo demuestran los resultados obtenidos tras el análisis los diferentes cuestionarios cumplimentados antes y después por una muestra representativa de los asistentes de esta jornada, como parte del protocolo de un estudio de investigación llevado a cabo por el Proyecto Soludable. Uno de ellos era sobre conocimientos, actitudes y prácticas en cuanto a exposición solar y prevención del cáncer de piel en sus lugares de trabajo y, otro, sobre el grado de satisfacción obtenido en esta jornada.
Entre los aspectos analizados: la formación en materia de fotoprotección, los horarios de trabajo, los chequeos cutáneos a empleados, los EPIs con estándares de fotoprotección y los espacios de sombra en el entorno laboral, entre otros.
Para los participantes a esta jornada -personas pertenecientes a entidades públicas y privadas como personal técnico de prevención en riesgos laborales, personal sanitario y administrativo, entre otras- la práctica a llevar a cabo en este ámbito en un futuro más próximo es la de desarrollar una política de fotoprotección y prevención de enfermedades relacionadas con la sobreexposición solar en entidades con trabajadores de exterior. En segundo lugar, destacaban la importancia de realizar una evaluación de riesgo de exposición a la radiación UV en los distintos puestos de trabajo y/o tareas para ser implementadas en los respectivos entornos laborales.
Según ha reflejado el resultado de los cuestionarios cumplimentados previamente a esta jornada formativa, entre las prácticas más detectadas entre las entidades encuestadas, destacan la adquisición y facilitación de EPIs de fotoprotección (ropa protectora, gafas de sol homologadas, sombreros de ala ancha, cubrenucas y otros) como parte del equipamiento de trabajo. Y, la que menos, la realización de chequeos dermatológicos y oculares en los reconocimientos médicos periódicos de trabajadores expuestos a radiación solar.
Otras conclusiones importantes generales obtenidas tras el desarrollo de estas jornadas, es la mejora en cuanto a conocimientos sobre fotoprotección y prevención del cáncer de piel y la evidencia de un buen trabajo previo en materia de prevención y promoción de la salud entre los participantes.
En cuanto a las respuestas individuales, éstas han mostrado diferentes puntos de mejora para continuar reforzando como: la comunicación efectiva de la política de fotoprotección y la prevención de enfermedades asociadas a las radiaciones solares, y en algunos casos, el desarrollo de un documento con las políticas de cada entidad.
El cuestionario de satisfacción con respecto a la jornada ha manifestado la pertinencia de este evento considerado de pertinente, de interés e importancia para quienes asistieron. De hecho, cerca del 100% de los asistentes lo recomendarían a otros profesionales del ámbito de la prevención de riesgos laborales; y más del 90% está de acuerdo con que el contenido de las ponencias sea aplicable a su ámbito profesional.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad