La energía eólica produce la mitad de la electricidad renovable de Andalucía

-

Andalucía cuenta con 147 parques eólicos en funcionamiento con una potencia instalada total de 3.322 MW (megavatios), lo que la sitúa como la cuarta comunidad española con mayor potencia eólica total conectada a red, por detrás de Castilla y León, Castilla la Mancha y Galicia.

El fuerte crecimiento de esta tecnología renovable ha permitido que actualmente la energía eólica produzca el 50% de la electricidad renovable en Andalucía, siendo la fuente que mayor aporte realiza seguida de la energía termosolar, responsable de un 16% de la producción.

Esta potencia eólica andaluza puede abastecer las necesidades energéticas equivalentes a 1,59 millones de hogares y aportar energía suficiente para encender más de 330 millones de bombillas. Además, evita la emisión de más de 2,42 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, como si retirásemos de la circulación 1,57 millones de vehículos.

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ofrece estos datos con motivo de la celebración del Día Mundial del Viento (15 de junio), una iniciativa europea para divulgar los beneficios del aprovechamiento de este recurso natural como fuente energética, entre los que destacan el ser un recurso inagotable de energía y no producir emisiones contaminantes.

La Junta de Andalucía tiene entre sus objetivos el aprovechamiento de las energías renovables para compensar la ausencia de combustibles fósiles, de ahí su apuesta decidida por un modelo energético basado en el uso de recursos autóctonos e inagotables como el sol o el viento. En el campo de la energía eólica, la política desarrollada por el Gobierno andaluz ha permitido que la región multiplique por diez la potencia instalada en los últimos diez años.

Respecto a la producción eólica, ésta se ha multiplicado por más de trece en ese decenio. Esto ha originado que la aportación de la energía del viento a la generación total de electricidad, proveniente de generadores renovables y convencionales, se haya incrementado de un 2% a un 19% en este periodo (datos oficiales a 2013). De esta forma, la tecnología eólica alcanza el segundo puesto como la que más aporta al sistema generador de electricidad en Andalucía, por detrás tan solo, de las centrales térmicas de carbón.

 

Balance regional

Cádiz, poseedora de un gran potencial eólico, es la provincia que registra mayor presencia de instalaciones de aprovechamiento de energía eólica, con 67 parques y 1.307 MW de potencia instalada. Le siguen Málaga, con 23 parques y 570 MW, y Granada, con 20 parques y 400 MW. Almería cuenta con 19 parques y 511 MW; Huelva, con 12 instalaciones y 384 MW; Sevilla, con 5 parques y 135 MW; y, finalmente, la provincia de Jaén, que posee un parque eólico de 15 MW de potencia.

Además, en Andalucía existen cuatro parques experimentales que suman 25,5 MW, uno en la provincia de Málaga y tres en Granada. Estas áreas suponen una importante contribución para el sector eólico ya que permite el estudio de posibles innovaciones en los equipos eólicos que contribuyen a una mejora en la eficiencia energética, la optimización de equipos y aprovechamiento de un abanico más amplio de vientos de distintos comportamientos, nuevas máquinas mayores, etc.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad