La delegación de Obras abrirá nuevos canales de comunicación con los vecinos como una línea 900 y una aplicación móvil

-

El concejal de Obras, Javier García, ha presentado hoy las principales líneas de actuación que tendrá la delegación municipal en lo que resta de mandato y, entre otras medidas, ha anunciado la creación de nuevos canales de comunicación “que permitan que los ciudadanos estén en contacto con la administración de manera directa”.

​Así, ha avanzado que no sólo se potenciará la presencia en redes sociales, entre otras, a través de la cuenta de Twitter @cviariamarbella, sino que se pondrán en marcha una aplicación móvil para que los vecinos puedan plantear en tiempo real incidencias en la vía pública, así como una línea 900 gratuita “en la que daremos respuesta a las necesidades de los ciudadanos”. Entrará en funcionamiento en octubre y atenderá las llamadas durante 12 horas al día.

“El objetivo es que los vecinos no tengan que presentar una instancia en el registro de entrada para que se les arregle una acera, un bordillo o una farola”, ha señalado el edil, quien ha puesto el acento en la importancia de esas “microactuaciones que preocupan a muchas personas”. “Queremos que nuestra ciudad mejore con la colaboración de todos y hacer protagonistas a los vecinos”, ha subrayado.

​En este sentido, García ha asegurado que el Equipo de Gobierno apostará por la “transparencia absoluta” en la ejecución de los proyectos de la delegación de Obras, así como por la “participación” y la “cercanía” para prestar “un servicio con mayúsculas a los vecinos”. “El objetivo es hacer una ciudad mucho más habitable, amable, sostenible y eficiente que realmente apueste por hacer la vida de los ciudadanos más fácil”, ha apuntado.

Entre las líneas de actuación marcadas, ha puesto el acento en que los grandes protagonistas serán los barrios, para los que se recuperarán los planes de barrio “con actuaciones que no son multimillonarias pero que resuelven problemas muy importantes de seguridad, accesibilidad y movilidad”. Estos planes, además, favorecen la reactivación del sector de la construcción local, “ya que las obras menores de 60.000 euros se pueden adjudicar directamente”.

Ha destacado también la apuesta por la accesibilidad para garantizar la movilidad peatonal, al igual que por las grandes infraestructuras turísticas, como el Paseo Marítimo, Puerto Banús y el Centro Histórico, “que hay que poner en valor”. Igualmente, se impulsarán infraestructuras pendientes, como el saneamiento, y se mejorarán los equipamientos públicos.

Ha recordado que estas líneas de actuación “deben ir vinculadas a grandes proyectos estratégicos impulsados por otras administraciones que vamos a reclamar independientemente del color político”. “Todas las delegaciones vamos a trabajar para definir un modelo de ciudad, de lo que ha carecido Marbella en los últimos dos años”, ha remarcado el concejal.

Junto a este “mensaje optimista” de cara al futuro, García ha querido también realizar un diagnóstico de la “preocupante situación en la que nos hemos encontrado la delegación de Obras cuando tomamos posesión hace menos de tres semanas”. En primer lugar se ha referido a la “tremenda inejecución presupuestaria” con “partidas que no han salido a concurso y que no se han tramitado pese a que quedan tres meses para que acabe el ejercicio”.

“Esto nos va a obligar a plantear las modificaciones presupuestarias necesarias porque los ciudadanos pagan impuestos para que se les presten los mejores servicios”, ha adelantado el edil, quien se ha preguntado, por ejemplo, “dónde están los 700.000 euros de los Presupuestos Participativos, los once expedientes de las obras de emergencia de los colegios donde se cayeron muros y cubiertas y que en algunos casos no podrán empezar hasta 2018 o el proyecto de soterramiento de las líneas de alta tensión de Trapiche Norte”.

​En segundo lugar, ha aludido a la batería de proyectos que el anterior Equipo de Gobierno presentó en los días previos a la moción de censura, “de los que dijo que se iban a ejecutar inmediatamente y que había partida presupuestaria”. “El problema es que se iban a realizar con cargo al Plan de Inversiones Sostenibles del remanente positivo de Tesorería, pero ese plan no se puede sacar adelante porque se está incumpliendo el periodo medio de pago a proveedores”, ha señalado.

​En concreto, ha recordado que frente al plazo medio de 6 días que dejó el Equipo de Gobierno del PP en 2015, con el anterior Ejecutivo local se había elevado hasta 65 días en agosto de 2017. “El Estado no permite que se puedan realizar estas inversiones si ese periodo medio de pago no está por debajo de los 30 días”, ha explicado.

​En tercer lugar, ha apuntado a los incumplimientos en las obras subvencionadas al 100% con carácter finalista por parte de la Diputación de Málaga, caso de la remodelación de Arroyo Primero, “donde se perdió la subvención y hay que devolver 1,6 millones porque no se ejecutó en el plazo previsto”. “La mayor parte de la obra tendrá que ir con cargo a los presupuestos municipales”, se ha lamentado.

​A este caso, ha añadido problemas similares en otros cuatro proyectos: la construcción del Mercado Sabor a Málaga y la reforma de las calles Alonso de Bazán, Antonio Herrero, Víctor de la Serna y Montenebros, con una inversión superior a dos millones de euros. “Esas obras tienen un plazo de ejecución que finaliza el 31 de diciembre cuando ni se han adjudicado ni han comenzado”.
​En este punto, ha indicado que se ha pedido una prórroga a la Diputación de Málaga hasta junio de 2018 pero ha lamentado que por parte del anterior Equipo de Gobierno “no haya existido gestión y que no se hayan tenido en cuenta los plazos legales poniendo en riesgo estas subvenciones”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad