Los turistas alemanes que llegaron a la Costa del Sol a través del aeropuerto aumentaron un 19,8% durante 2024, diez puntos porcentuales por encima de sus nueve principales destinos competidores. Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, señaló que el 75% de los viajeros alemanes que visitan Andalucía lo hacen mediante el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
La región participa en la feria ITB de Berlín con stand propio por tercer año consecutivo, invirtiendo 250.000 euros, lo que representa un incremento del 71% respecto al año anterior. Esta presencia reforzada refleja la importancia estratégica que tiene el mercado alemán para el destino malagueño.
Durante 2024, un total de 803.000 turistas alemanes visitaron la provincia de Málaga, lo que supone un crecimiento del 9,9% en comparación con 2023. Estos visitantes generaron un impacto económico de 1.281,9 millones de euros, un 15,4% más que el año precedente, contribuyendo a la creación de 13.327 empleos, cifra que representa un aumento del 12,5%.
En establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos de la provincia se alojaron 356.000 viajeros procedentes de Alemania, que realizaron 1,63 millones de pernoctaciones. Estos datos reflejan un incremento del 11,8% en viajeros y del 13,5% en pernoctaciones. Cuatro de cada diez viajeros alemanes que se hospedaron en hoteles y apartamentos turísticos en Andalucía eligieron la provincia de Málaga como destino.
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol recibió 981.880 pasajeros procedentes de Alemania durante 2024, lo que representa un aumento del 19,3%. Este crecimiento posiciona a la Costa del Sol por encima de destinos como Baleares, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Gerona, Valencia y Sevilla, siendo solo superada por Alicante entre sus principales competidores.
Según los datos presentados, el turista alemán que visita la Costa del Sol tiene un perfil definido: viaja principalmente en pareja o en familia, utiliza mayoritariamente el avión como medio de transporte (dos de cada tres llegan desde Düsseldorf, Frankfurt, Berlín y Múnich), permanece una media de 7,93 días y realiza un gasto diario de 162,40 euros, 18 euros más que en el año anterior.
Las principales motivaciones que atraen al turista alemán incluyen la oferta cultural, el sol, las playas y el clima, factores determinantes en su decisión de viajar a este destino. Su nivel de satisfacción con la experiencia es notable, otorgando una calificación media de 8,6 sobre 10.
Para la participación en la ITB de Berlín, la Costa del Sol ha desplegado un stand de 235 metros cuadrados, con una inversión que casi duplica la del año anterior. La delegación malagueña está compuesta por aproximadamente 50 profesionales y 35 entidades y empresas coexpositoras, que mantendrán reuniones con aerolíneas, touroperadores y agencias de viajes para fortalecer la conectividad y consolidar la presencia del destino en el mercado alemán.
La estrategia promocional incluye además campañas publicitarias en autobuses de Berlín y una destacada presencia en UberPlatz, una de las zonas más transitadas de la ciudad, con 16 mupis y cinco pantallas de gran formato. Complementariamente, se realizará una campaña en redes sociales con material audiovisual diseñado específicamente para este evento.