Investigadores malagueños demuestran que la combinación de dos bacterias mejora la salud de las plantas

-

Investigadores del Laboratorio BacBio de la Universidad de Málaga han demostrado por primera vez que la combinación de las bacterias ‘Bacillussubtilis’ y ‘Pseudomonas’ puede mejorar la salud de las plantas.

Un hallazgo que ha sido publicado por la prestigiosa revista científica ‘NatureCommunication’, ya que evidencia el papel protector de estas dos bacterias cuando se encuentran en un mismo espacio.

“Ya se conocía que algunas bacterias, por separado, contribuían a la mejora dealgunos vegetales, por ejemplo, a su crecimiento. Con este trabajo, hemos dado un paso más, comprobando que mezclándolas pueden tener aún mayores beneficios”, afirma el profesor del Departamento de Microbiología Diego Romero, investigador principal de BacBio.

En este sentido, el experto explica que hasta ahora se pensaba que ambas bacterias se excluían, por lo que este estudio evidencia no solo que pueden vivir juntas, también como su utilización conjunta de forma combinada potencia sus efectos positivos para la planta.

“Las aplicaciones son infinitas. Más allá del impulso a la agricultura sostenible a partir de la reducción de fertilizantes, estos resultados pueden tener impacto en cualquier área de investigación, como la resistencia a antibióticos”, destaca Romero.

El investigador Carlos Molina-Santiago es el autor principal de este artículo, en el que ha participado una decena de miembros del Laboratorio y que, además, ha contado con la colaboración de grupos de investigación de la Universidad de Burdeos, de la Universidad de San Diego (EEUU), además del Doctor John R. Pearson, de Bionand. El estudio ha sido financiado con fondos europeos de la ERC-Starting Grant, que promueven proyectos de investigación de máxima calidad.

El Laboratorio BAcBIO, ubicado en el edificio de Bioinnovación de la UMA, trabaja desde 2013 en el estudio de la fisiología de las bacterias, así como su interacción con el entorno. Las plantas son otras de sus líneas prioritarias de estudio, en concreto, las cucurbitáceas, entre las que se encuentra el melón y el pepino.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad