Investigadores del Virgen del Rocío hallan nuevos anticuerpos relacionados con el rechazo del corazón trasplantado

-

Investigadores del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla han detectado nuevos anticuerpos relacionados con la enfermedad que ocasiona el rechazo del corazón trasplantado. La revista de referencia internacional para los especialistas de este tipo de trasplantes, el ‘Journal of Heart and Lung Transplantation’, ha publicado en su última edición electrónica los resultados del equipo de investigación que lidera el jefe del servicio de Inmunología, Antonio Núñez, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios Clínicos, e investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla.
Las biólogas Isabel Aguilera y María José Acevedo, y los cardiólogos Ernesto Lage y José Manuel Sobrino han sido los autores que, bajo la dirección de Núñez, han descrito la existencia de nuevos anticuerpos hasta ahora desconocidos en el estudio de la enfermedad vascular del injerto cardiaco, la causa más frecuente de fallecimiento en los pacientes trasplantados de corazón. Se trata de los anticuerpos frente a la proteína ‘hnRNPk’, clave en la progresión del ciclo celular. Tras el estudio de 48 pacientes trasplantados de corazón, de al menos 4 años de evolución, los investigadores han detectado la presencia de estos anticuerpos en el 90,5% de los pacientes diagnosticados de esta enfermedad, mediante las técnicas invasivas disponibles hasta el momento: la angiografía coronaria y el ultrasonido intravascular o IVUS.
«Estaríamos hablando, por tanto, de un nuevo marcador no invasivo que podría ayudar a los cardiólogos responsables del seguimiento de estos pacientes a anticiparse y detectar precozmente el daño vascular irreparable de esta enfermedad», apunta el inmunólogo Antonio Núñez, quien adelanta que realizarán nuevos estudios con un número mayor de pacientes y determinaciones específicas de estos anticuerpos, en los primeros meses del trasplante cardiaco. Aunque el rechazo en trasplante cardiaco se asocia a factores como la diabetes, el colesterol o el consumo de tabaco, aún se desconoce el origen del mecanismo que lo origina.
«Estos resultados refuerzan nuestra teoría humoral del trasplante, que planteamos como hipótesis de trabajo en el año 2000 y que ha aportado desde entonces numerosos hallazgos en el terreno de la inmunopatología del trasplante, con nuevos anticuerpos que influyen en el rechazado del injerto hepático o renal y, recientemente demostrado, de progenitores hematopoyéticos (médula ósea)», asevera el doctor Núñez. Sin duda, un nuevo hallazgo que consolida la trayectoria investigadora de uno de los grupos más activos en el estudio de la inmunología del trasplante a nivel europeo.

ULTIMAS NOTICIAS

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y la creatividad con la celebración del Encuentro Internacional de Juegos...

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano abre con 24 consultas para atender a más de 20.000 vecinos

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano ha abierto sus puertas con más de una veintena de consultas y equipamiento de última generación para dar cobertura a más...