Investigadores del Virgen del Rocío hallan nuevos anticuerpos relacionados con el rechazo del corazón trasplantado

-

Investigadores del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla han detectado nuevos anticuerpos relacionados con la enfermedad que ocasiona el rechazo del corazón trasplantado. La revista de referencia internacional para los especialistas de este tipo de trasplantes, el ‘Journal of Heart and Lung Transplantation’, ha publicado en su última edición electrónica los resultados del equipo de investigación que lidera el jefe del servicio de Inmunología, Antonio Núñez, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios Clínicos, e investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla.
Las biólogas Isabel Aguilera y María José Acevedo, y los cardiólogos Ernesto Lage y José Manuel Sobrino han sido los autores que, bajo la dirección de Núñez, han descrito la existencia de nuevos anticuerpos hasta ahora desconocidos en el estudio de la enfermedad vascular del injerto cardiaco, la causa más frecuente de fallecimiento en los pacientes trasplantados de corazón. Se trata de los anticuerpos frente a la proteína ‘hnRNPk’, clave en la progresión del ciclo celular. Tras el estudio de 48 pacientes trasplantados de corazón, de al menos 4 años de evolución, los investigadores han detectado la presencia de estos anticuerpos en el 90,5% de los pacientes diagnosticados de esta enfermedad, mediante las técnicas invasivas disponibles hasta el momento: la angiografía coronaria y el ultrasonido intravascular o IVUS.
«Estaríamos hablando, por tanto, de un nuevo marcador no invasivo que podría ayudar a los cardiólogos responsables del seguimiento de estos pacientes a anticiparse y detectar precozmente el daño vascular irreparable de esta enfermedad», apunta el inmunólogo Antonio Núñez, quien adelanta que realizarán nuevos estudios con un número mayor de pacientes y determinaciones específicas de estos anticuerpos, en los primeros meses del trasplante cardiaco. Aunque el rechazo en trasplante cardiaco se asocia a factores como la diabetes, el colesterol o el consumo de tabaco, aún se desconoce el origen del mecanismo que lo origina.
«Estos resultados refuerzan nuestra teoría humoral del trasplante, que planteamos como hipótesis de trabajo en el año 2000 y que ha aportado desde entonces numerosos hallazgos en el terreno de la inmunopatología del trasplante, con nuevos anticuerpos que influyen en el rechazado del injerto hepático o renal y, recientemente demostrado, de progenitores hematopoyéticos (médula ósea)», asevera el doctor Núñez. Sin duda, un nuevo hallazgo que consolida la trayectoria investigadora de uno de los grupos más activos en el estudio de la inmunología del trasplante a nivel europeo.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad