Impulsa ciudad critica el modelo de ciudad de Marbella que dista mucho de ser sostenible

-

Impulsa ciudad plantea establecer una hoja de ruta planificada para desarrollar la transición ecológica en una ciudad como Marbella que debería estar en la vanguardia de las ciudades verdes del mundo por si queremos competir en el panorama mundial como destino turístico de calidad y sostenible.

Impulsa ciudad propone  diferentes medidas, dentro de un modelo claro de ciudad, para desarrollar una movilidad sostenible, un reciclaje verdaderamente eficiente, potenciar las energías renovables en el municipio, la protección de los ecosistemas urbanos, marinos y su biodiversidad así como una masa arbórea bien cuidada que pueda absorber las emisiones de CO2 que generamos como ciudad.

Además de los compromisos contra el cambio climático que deben adoptar los países representantes que firmaron el Acuerdo de París y los compromisos de la actual Cumbre, tenemos otra herramienta que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que integran y equilibran tres dimensiones esenciales (económica, social y ambiental) y que muchas ciudades están adoptando en sus políticas municipales. El informe que elaboró en octubre de 2018 la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), analizando más de 100 ciudades españolas de más de 80.000 habitantes y capitales de provincia, ofreció resultados dispares con ciudades muy implicadas frente a otras con apenas compromiso medioambiental, una de ellas es desgraciadamente Marbella que está en la cola de las ciudades sostenibles de España como lo prueba este informe. Entre otras cuestiones, no trabaja como lo hace el ayuntamiento de Málaga y muchos otros  integrando los ODS en sus políticas municipales y los resultados son contundentes.

Vitoria se ha convertido este año 2019 en ciudad verde global, un premio justo a años de compromiso medioambiental que le ha valido su reconocimiento internacional. Desgraciadamente Marbella tiene mucho que trabajar para conseguir méritos parecidos para ser una ciudad verde de referencia. Lo primero trabajar con un modelo de ciudad y lo segundo cambiar la mentalidad y la actitud de nuestro actual equipo de gobierno. La gestión en materia medioambiental de nuestro ayuntamiento es caótica y prácticamente nula. Nuestro actual modelo de ciudad está en las antípodas de lo que debe ser una ciudad sostenible y es sobre todo un ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas. Un modelo de ciudad sostenible como el que propone Impulsa Ciudad garantiza un modelo turístico atractivo, amable y con futuro, además de una ciudad con una mejor calidad de vida para sus ciudadanos. Habría que recordarles lo que ha dicho la ministra chilena de Medio Ambiente en la Cumbre del Clima de Madrid: «la acción climática no conoce fronteras ni color político». Desde luego, no debería.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad