II Jornadas de patrimonio histórico en Marbella

-

La segunda edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico 2016 se celebrarán del 27 de octubre al 3 de diciembre en Marbella y San Pedro Alcántara.
En total, habrá una decena de conferencias, una visita guiada, una recreación en las Termas Romanas de las Bóvedas y una mesa redonda, en diferentes escenarios. De este modo, el jueves día 27 de octubre, a las 20.00 horas, el Aula Universitaria del Hospital Real de la Misericordia acogerá la conferencia ‘El patrimonio arqueológico y su uso turístico: el caso del teatro romano de Málaga”, a cargo del arqueólogo de la delegación territorial de Cultura en Málaga y coordinador del teatro romano, Manuel Corrales.

El jueves día 3 de noviembre el investigador Javier Soto Portella disertará en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, a las 20.00 horas, sobre ‘Cuevas con indicios prehistóricos en Sierra Blanca’, mientras que el viernes día 4 de noviembre, en el mismo lugar y horario se abordará ‘Fenicios y púnicos en la costa occidental malagueña: el caso del asentamiento de Río Real”. En este caso, de la mano de Bartolomé Mora Serrano, catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga, y Ana Arancibia Román, administradora del Taller de Investigaciones Arqueológicas, S.L.

Por otra parte, el sábado día 5 de noviembre, a las11.00 horas, el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza será escenario de la conferencia ‘El vaso pétreo calcolítico de Marbella’ que correrá a cargo de Miguel Vila Oblitas, arqueólogo asesor de Torremolinos, y del también arqueólogo Serafín Becerra Martín.

El jueves día 10 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia, Desiderio Vaquerizo Gil, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, abordará ‘Alimentación y dieta mediterránea en el mundo romano. El excepcional mosaico culinario de la villa de Río Verde’.

Ya el viernes día 11 de noviembre, a las 20.00 horas, el Centro Cultural San Pedro Alcántara, Salvador Bravo Jiménez, hablará sobre ‘Cerro colorao: un hallazgo extraordinario de época púnica’, mientras que el sábado día 12 de noviembre, a las 11.30 horas, Alejandro Pérez-Malumbres Landa, arqueólogo municipal de Tarifa, realizará una visita guiada al Castillo de Marbella, con la Plaza de la Iglesia como punto de encuentro.

El viernes día 18 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza, el arquitecto y gerente de Yamur, S.L., Pedro Gurriarán Daza y el arqueólogo y gerente de Arqueosur, S.L., Pedro Sánchez Bandera, hablarán sobre ‘Primeros resultados de las lecturas paramentales de las estructuras del Castillo de Marbella’.

El sábado día 19 de noviembre, a las 11.00 horas, en el mismo escenario anterior, se abordará ‘Protección y legislación del patrimonio subacuático: el caso del pecio de San Pedro Alcántara’, de la mano de la arqueóloga del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz, Milagros Alzaga García.

Las jornadas continuarán el jueves día 24 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, Plácido García Pérez, doctor en Ingeniería de Minas, hablará sobre ‘La siderurgia malagueña y la Revolución Industrial. Relevancia de la Ferrería de la Concepción’.

El viernes día 25 de noviembre, a las 20.00 horas, el Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia acogerá ‘La defensa del litoral marbellí: el caso de la torre del Lance de las Cañas’, de la mano del doctor en Historia Ángel J. Sáez Rodríguez. El sábado día 26 de noviembre, a las 12.00 horas, el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza, será escenario de una mesa redonda sobre el expolio arqueológico.

En este caso, intervendrán Salvador Fernández Botella, teniente jefe de la sección del Seprona de Málaga, que hablará sobre ‘Actuaciones policiales contra el expolio’, Eduardo García Alfonso, arqueólogo y representante del Departamento de Museos y Conjuntos Arqueológicos de la Delegación Territorial de Málaga, disertará sobre ‘Los museos, recursos contra el expolio y mucho más’, y Miguel García García, asesor juridíco de la Delegación Territorial de Cultura de Málaga, hablará sobre ‘La problemática legal del expolio’.

Las jornadas finalizarán el sábado día 3 de diciembre, a las 11.30 horas, de la mano de la Asociación Cultural Tabularium, con ‘Recreación Unidad militar romana en las Termas Romanas de las Bóvedas’ con el yacimiento arqueológico como punto de encuentro.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad