Andalucía convoca el premio Luis Portero para reconocer la labor periodística de promoción de la donación de órganos y tejidos

-

La Junta de Andalucía ha convocado la decimoctava edición de los premios de periodismo ‘Luis Portero’, destinados a reconocer los trabajos de prensa escrita, televisión y radio que mejor hayan contribuido a promover la donación de órganos y tejidos  a lo largo de 2014 con mensajes positivos y solidarios, facilitando la adhesión de la población a este gesto generoso.

Esta edición está dotada con una cuantía económica de 6.000 euros, que se distribuirá en un primer premio, con 3.000 euros, y tres accésit para cada una de las tres modalidades (prensa escrita, radio y televisión), con una dotación de 1.000 euros cada galardón. 

Las bases de esta convocatoria aparecen publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 71, de 15 de abril de 2015. El plazo de presentación de los trabajos termina el próximo 16 de junio. Es requisito indispensable que las informaciones periodísticas no hayan sido premiadas anteriormente y que no se opte a otro galardón simultáneamente. 

Las solicitudes para participar en esta edición deben dirigirse en un sobre cerrado a la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y podrán presentarse en el Registro General del citado organismo, situado en la Avenida de la Constitución, 18, así como en cualquier registro de la Administración autonómica o vía correo postal. En el exterior del sobre debe figurar que el mismo se presenta para concurrir al Premio de Periodismo Luis Portero de Promoción del Donante de Órganos y Tejidos en Andalucía, indicando el título del trabajo, la modalidad del premio a la que se presenta (prensa escrita, radio o televisión) y el número de la edición del premio que corresponda.

El plazo máximo para resolver y publicar los premiados será de seis meses a partir del 16 de junio, y entre los criterios de valoración están: favorecer la promoción de la donación de órganos  y tejidos, favorecer las actitudes y hábitos de vida saludables, calidad del trabajo periodístico, originalidad del tema y rigor en la elaboración de la información.

Estos premios llevan desde el año 2001 el nombre de Luis Portero, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, quien fue donante de órganos tras ser asesinado por la banda terrorista ETA.

La promoción de la donación de órganos es una labor fundamental, ya que gracias a ella es posible que muchas personas salven o mejoren su calidad de vida. La influencia que ejercen los medios de comunicación en la sociedad supone uno de los puntos de partida en el incremento de donantes, objetivo básico en la actividad trasplantadora. La tasa de donación en Andalucía es una de las más altas del mundo y en este logro los medios de comunicación han sido aliados imprescindibles.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario...

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...