I Jornada de fotoprotección y prevención del cáncer de piel aplicada a la escalada

-

La Universidad de Cádiz (UCA) ha organizado junto con el ‘Proyecto Soludable’ de la Agencia Sanitaria Costa del Sol de la Consejería de Salud y Familias y con la participación del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, la ‘I Jornada de fotoprotección y prevención del cáncer de piel aplicada a la escalada’. Se trata de una acción formativa, que se desarrolla hoy 7 de junio, en horario entre las 16:30 y las 20:00 horas, en el rocódromo de Facultad de Ciencias de la Educación de La UCA. Ésta tiene como objetivo concienciar a estos deportistas de los riesgos de la exposición solar, mejorar sus conocimientos, actitudes y prácticas de fotoprotección y fomentar la práctica del autoexamen cutáneo para evitar patología relacionadas con la sobreexposición a las radiaciones ultravioletas, como el cáncer de piel.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones formativas previstas en el proyecto Soludable, una estrategia sin precedentes en Europa y una iniciativa pionera en Andalucía transversal y multidisciplinar, que se desarrolla desde el ámbito sanitario hasta el deportivo, educativo, turístico, laboral y gastronómico para promover la adquisición de hábitos de vida saludables, relacionados con la fotoexposición, partiendo de los cuidados de la piel, con enormes beneficios para la salud en general.

El curso pretende formar a los escaladores para que adquieran los conocimientos necesarios para poder identificar los riesgos de alarma de cáncer en la piel, así como conocer los diferentes métodos de fotoprotección y tener herramientas de foto-educación y foto-investigación. Y este objetivo se llevará a cabo mediante una metodología que incluye: charla de sensibilización, chequeo cutáneo y consejo sanitario personalizado.

En esta jornada que se celebra con la colaboración de INIBICA (Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz) y el grupo de investigación Move-it han participado como coordinadores, los profesores titulares del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Cádiz, José Vicente Gutiérrez y Vanesa España, respectivamente; junto con las expertas sanitarias, la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol y directora del Proyecto Soludable, Magdalena de Troya; la responsable de unidad de Dermatología del mismo hospital y directora adjunta del proyecto, Nuria Blázquez; y la médico del deporte del Centro Andaluz de Medicina del Deporte de Cádiz, Carmen Vaz.

La sesión está dividida en dos partes: de 16:30 a 18:00 horas, los participantes podrán conocer los riesgos de la exposición solar y aprender a cuidar su piel durante la práctica deportiva con la charla ‘Sensibilización: radiación UV y cáncer de piel’, y entre las 18:00 y 20:00 horas se llevará a cabo un taller práctico para aprender a realizar un examen cutáneo, realizar chequeos dérmicos y también tomar nota de las recomendaciones sanitarias. Para ello, se emplearán instrumentos como la Luz de Wood, que permite descubrir el daño solar de la piel, además se les realizará un chequeo personalizado de lunares con dermatoscopia.

A su vez, en el taller, los participantes recibirán un kit de fotoprotección y aprenderán a cómo se deben aplicar adecuadamente la crema solar a través de profesionales sanitarios. Por supuesto todo a través de consejos sanitarios profesionales.

Por su parte, la doctora y directora del programa Soludable, Magdalena de Troya, ha explicado que esta iniciativa se trata de una intervención fotoeducativa que surge tras realizar un estudio en el que han participado en torno a 200 escaladores, donde se pone en evidencia “el déficit que tienen en sus prácticas de fotoprotección durante la actividad deportiva, los problemas que tienen en cuanto al uso de cremas fotoprotectoras y el desconocimiento sobre los efectos de la radiación ultravioleta en su salud”.

“Es una intervención específicamente diseñada para un grupo de personas que hemos identificado como de alto riesgo. Pretendemos mejorar sus conocimientos, actitudes y prácticas de fotoprotección. Estamos convencidos de que esta acción va a tener un efecto muy positivo”, ha explicado la doctora.

Asimismo, Vanesa España Romero, profesora Titular del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Cádiz y miembro del comité técnico de Soludable, ha considerado que esta iniciativa va a ser “muy beneficiosa para los escaladores y escaladoras, pues pasamos mucho tiempo en el exterior con la falsa creencia de que buscando la sombra no tenemos que sufrir problemas de piel. “Comenzar a trabajar con el equipo de trabajo de Soludable me ha hecho ser más consciente de la situación y de la necesidad de prevención a través de la educación al escalador para evitar problemas que pueden ser muy graves de piel”, ha asegurado.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad