Hoy se inicia, de forma progresiva, la actividad de Consultas Externas en el Hospital de Alta Resolución de Estepona

-

Hoy se inicia de forma progresiva y ordenada, la actividad de Consultas Externas en el Hospital de Alta Resolución de Estepona. Con esta medida, se continúa la puesta en marcha de forma escalonada de las distintas áreas hasta su total apertura, tras su inauguración el día 8 de febrero para hospitalización de pacientes Covid trasladados desde el Hospital Costa del Sol –como consecuencia de la evolución de la pandemia y dentro del Plan de Contigencia de la Agencia Sanitaria Costa del Sol- y el comienzo de la actividad programada de Radiología el pasado viernes, 19 de marzo.

La cadencia habitual para la apertura de un hospital de alta resolución en condiciones normales para que se pueda prestar e ir completando la atención asistencial de las distintas áreas de forma adecuada y lógica, es la que ya adelantó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el acto inauguración del HAR de Estepona: primero Consultas Externas y Pruebas Diagnósticas; después Quirófano y Hospitalización y, finalmente, Urgencias. En este sentido, el resto de las áreas se irán poniendo en marcha de forma progresiva aunque atendiendo las prioridades que puedan surgir en función de la evolución de la pandemia y siempre siguiendo las indicaciones del Plan de Contingencia, en caso necesario.

En principio, se trasladan las consultas especializadas de Rehabilitación, de Osteoarticular y Obstetricia que hasta ahora se estaban llevando a cabo en el Centro de Salud de Estepona y, además, se comienza con las consultas de Ginecología, Urología, Otorrinolaringología y Medicina interna. A partir del día 13 de abril también se incorporarán las consultas de Cardiología y Pruebas Funcionales de esta especialidad (ecocardiogramas, pruebas de esfuerzo y holter) y la de Neumología también con Pruebas Funcionales (espirometrías) de forma progresiva.

Con el inicio de esta actividad se pretende dar respuesta a la demanda de estas especialidades de pacientes pendientes de cita de la zona de Manilva, Casares y Estepona, procedentes de los centros de salud de Sabinillas y Estepona, aunque no se descarta en el futuro incluir otras poblaciones cercanas, según las necesidades asistenciales.

El pasado día 19 de marzo se comenzaba en este hospital la actividad programada de Radiología de pacientes ambulatorios pendientes de cita de la zona. Aunque ya se ha realizado la formación en todas las modalidades de que dispone el servicio, TAC, Radiología Digital, Ecografía, Mamografía, Radiología quirúrgica y portátil y Resonancia Magnética, la incorporación de las diferentes técnicas se hará también de forma escalonada.

El centro construido por el Ayuntamiento de Estepona y cedido a la Junta de Andalucía para su puesta en marcha y funcionamiento cuenta con 14.235,84 metros cuadrados construidos entre los que se distribuyen las diferentes áreas: Urgencias, Hospitalización Polivalente, área Quirúrgica, Consultas Externas, área de Pruebas Diagnósticas, de Aparato Locomotor, de apoyo clínico y áreas no asistenciales. Se trata de un centro que está pensado bajo el modelo de alta resolución, y ‘consulta de acto único’.

En cuanto a su dotación, éste dispone de tres quirófanos, 22 habitaciones individuales en la planta +2 donde se ubica la hospitalización de cirugía, y 16 habitaciones individuales en la planta +1 de hospitalización convencional. Cuenta con un total de 43 distribuidas para los distintos servicios, dos salas de endoscopias, una digestiva y otra respiratoria, y 32 dependencias más de índole asistencial y 19 no asistenciales.

ULTIMAS NOTICIAS

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...