Fundación Unicaja se une a la Asociación Malagueña de Afectados por la Polio y Post Polio para evaluar la fatiga relacionada con la enfermedad

-

Fundación Unicaja se une a la Asociación Malagueña de Afectados por la Polio y Post Polio (AMAPyP) para desarrollar un estudio con el cual obtener un índice que evalúe la fatiga relacionada con esta enfermedad.

Ambas instituciones han ratificado este acuerdo en un acto en el que han estado presentes Ana Cabrera, responsable de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja, y Gracia Acedo Sánchez, presidenta de AMAPyP. 

Esta colaboración se engloba dentro de una de las líneas estratégicas prioritaria de la Fundación Unicaja que tiene por objetivo apoyar a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a construir una sociedad más igualitaria e integradora. 

El convenio que ha unido a ambas instituciones tiene como fin llevar a cabo la investigación bajo el título ‘Desarrollo y validación de un índice Ambulatorio para la evaluación de la fatiga relacionada con el Síndrome Postpolio (G14): Amb_e _Postpolio’, dirigido por el doctor Cuesta de la Universidad de Málaga. Se trata de un estudio pionero a nivel mundial sobre el síntoma del cansancio que provoca esta afección. 

Los resultados que arroje este proyecto servirán para mejorar la calidad de vida de personas que han padecido o padecen Polio y que aún sufren las consecuencias de la enfermedad, ayudándoles a mejorar en los ámbitos físicos, fisioterapéuticos, rehabilitadores, neurológicos e incluso legales. 

AMAPyP es una organización que desarrolla su labor activa, tanto con los supervivientes de la Polio, como con la sociedad con la que conviven, en numerosas tareas, con el fin de paliar las necesidades que, de otra forma, resultarían difíciles de lograr Asimismo, la asociación impulsa y dinamiza iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida de los afectados. 

Actualmente hay más de 2.000 personas afectadas por esta enfermedad en toda la provincia, que aún sufren la influencia del virus que les afectó y las secuelas que ocasionó, y que se ven agravados con el paso del tiempo  por los Efectos Tardíos de la Polio, al que un nuevo patrón de sufrimiento se ha sumado en los últimos años, y sobre el que existe un gran desconocimiento: el Síndrome Postpolio. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad