Firmado el convenio que permitirá certificar las mieles producidas en la provincia como “Miel de Málaga”

-

El Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía Rodrigo Sánchez Haro, y el presidente de la Asociación Malagueña de Apicultores, Fernando de Miguel, han firmado esta mañana el convenio que permitirá certificar las mieles producidas en la provincia como “Miel de Málaga”, además de garantizar la calidad de las mismas tal y como se recoge en el reglamento de uso de la Marca.

La Marca de Garantía “Miel de Málaga”, es el resultado de una propuesta de la Asociación Malagueña de Apicultores, la cual desde hace varios años vienen realizando numerosos análisis a las mieles de la provincia, con los que se realizó un estudio de caracterización, y un Reglamento, que terminó con la puesta en marcha de la citada Marca de Garantía.

Con ello se pone en valor el trabajo de los apicultores malagueños y su producción de mieles, haciendo una apuesta en el mercado por la calidad, ya que en los últimos años los supermercados se han llenado de mieles de importación procedentes principalmente de China.

En el Reglamento de uso se describen 8 variedades de mieles que se elaboran en la provincia, que se podrán etiquetar y comercializar bajo la marca de garantía “Miel de Málaga”:

– Miel monofloral de castaño (Castanea sativa)
– Miel monofloral de romero (Rosmarinus officinalis)
– Miel monofloral de tomillo (Thymus sp.)
– Miel monofloral de aguacate (Persea americana)
– Miel monofloral de naranjo o azahar (Citrus sp.)
– Miel monofloral de eucalipto (Eucaliptus sp..)
– Miel multifloral
– Miel de mielada de bosque

La Asociación Malagueña de Apicultores desde 1998 está trabajando en la defensa y promoción del sector apícola malagueño, ya que es un sector desconocido a pesar de su gran importancia como sector económico y su papel en el mantenimiento de la biodiversidad y conservación del medio ambiente.
Desde el principio la finalidad u objeto de ser de la Asociación es la promoción del sector apícola, divulgando los beneficios de sus productos y el papel medioambiental que juega la abeja en la conservación de la biodiversidad. A lo largo de los 19 años desde su fundación ha trabajado en la consecución de estos objetivos.
En la actualidad, la Asociación cuenta con más de doscientos socios que cuentan con un total de más de 40.000 colmenas en la provincia.

La Asociación ha elaborado un Reglamento de uso cuyo objeto es regular el uso de la marca describiendo el pliego de condiciones. Para utilizar la Marca “Miel de Málaga”, e identificar la miel, debe de reunir las características definidas en dicho Reglamento, y que hayan cumplido en su producción, elaboración y transformación todos los requisitos exigidos en el mismo, dicho cumplimento es verificado y certificado por una entidad externa de certificación que cumpla con la norma UNE-EN 45011 de certificación de producto según el Decreto 268/2003 de 30 de septiembre de 2003 de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, y que esté debidamente autorizado por la misma.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad