Exposición de 25 piezas sobre la cocina nazarí en Marbella

-

La directora general de Cultura y Enseñanza en Marbella, Carmen Díaz, ha presentado hoy la exposición ‘La cocina nazarí en Marbella’, que se inaugurará este jueves, día 24 de enero, a las 20.00 horas, en la Provisión de Fondos Arqueológicos de la avenida Arias de Velasco (en el parque infantil junto a los depósitos de Hidralia). La muestra comprende un total de 25 piezas destinadas al almacenamiento, preparación y cocinado de alimentos, iluminación y vajilla de mesa, que fueron extraídas de una intervención arqueológica realizada en 2009 en la Plaza Altamirano.

​Carmen Díaz ha explicado que “hace cerca de un año abrimos un espacio nuevo en la delegación de Cultura, como es la Provisión de Fondos Arqueológicos, donde se está haciendo un trabajo de conservación y de investigación del rico patrimonio arqueológico que tiene la ciudad”. “Fruto de esa labor es esta exposición que se ha organizado y que estará abierta hasta el domingo, día 27 de enero, en horario de 11.00 a 13.00 horas”, ha señalado, añadiendo que “llevamos años trabajando, y estamos avanzando en este sentido, para que Marbella tenga un Museo de la Ciudad, que estará ubicado en el Convento de la Trinidad, y que contará con una exposición de las piezas que expliquen la historia de nuestra ciudad”.

​Parte de esas piezas se encuentran en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Cortijo Miraflores, según la directora general de Cultura en Marbella, quien ha señalado que “no obstante, nos faltaba un trabajo más a fondo en esa recuperación, conservación e investigación del patrimonio histórico, que llevan realizando durante años Juan Carlos García y Calixto Rodríguez, desde la delegación de Cultura”.

 

​En este sentido, Díaz ha estado acompañada del responsable de Patrimonio de la delegación de Cultura, Juan Carlos García, quien ha apuntado que “las piezas de la muestra están vinculadas a la alimentación de la Marbella del siglo XIII al XV” y ha detallado que fueron extraídas concretamente de la intervención realizada sobre un pozo que debió formar parte de una vivienda nazarí de la que no se han encontrado restos. “Aparecieron aproximadamente un centenar de piezas, entre cocina, juguetes o aseo, pero vamos a exponer solamente las de cocina por darle a la muestra una temática conjunta”, ha detallado.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad