Estepona ampliará el “Plan árbol”con otros 200 ejemplares de árboles y palmaceas

-

El Ayuntamiento de Estepona ha sacado a licitación el contrato de suministro de especies arbóreas y palmáceas para mejorar las zonas verdes públicas y el viario urbano mediante la plantación de más de 200 árboles y palmeras. Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta las 14.00 horas del 12 de diciembre de forma electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El teniente alcalde del área de Servicios y Control Externo, Blas Ruzafa, ha explicado que desde la delegación de Parques y Jardines se ha diseñado una plantación acorde con las necesidades de dicha demanda, creando espacios ambientalmente más saludables. Así, se han diseñado dos lotes claramente diferenciados dependiendo de la tipología de las especies, de una parte se contará con 160 árboles ornamentales que se destinarán principalmente para cubrir la demanda de alcorques. Serán especies como chopos, ficus, naranjos, tuliperos, acacias, cinamomos, tipuanas y moreras, entre otras.
El segundo lote está formado por 46 palmeras que se ubicarán en zonas como la avenida Juan Carlos I y en espacios verdes como Parque Central, entre otros emplazamientos. Serán de diferentes tipos como la livistona, waschintonia, sabal palmeto, dison, bismarkia, archontophoennix y chamaerops.
Esta actuación se incluye en el proyecto de ‘Plan Árbol’ para aumentar el patrimonio vegetal de Estepona. Esta iniciativa municipal alcanza ya los casi 17.000 ejemplares plantados en la ciudad, desde 2012.
A esto se suman, según ha recordado Ruzafa, las acciones llevadas a cabo durante 2020 por el Ayuntamiento en este ámbito. Entre ellas, la creación de una nueva zona verde de 7.400 metros cuadrados en la ronda norte de circunvalación -entre la autovía A-7 y la calle Guillermo Cabrera- y la plantación de 235 ejemplares de chopos en los márgenes del corredor fluvial de Arroyo de las Cañas.
El Ayuntamiento trabaja desde 2012 en iniciativas para fomentar una ciudad más habitable y sostenible. En este sentido, cabe recordar que se sigue llevando a cabo el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, que ha renovado y embellecido con plantas y árboles más de 130 calles del municipio, generando en ellas un espacio verde para el peatón.
Asimismo, hay que recordar que la ciudad de Estepona ha superado los 800.000 metros cuadrados de superficie verdes públicas, que supone un incremento del 60 por ciento desde el año 2012, lo que ha permitido que la ciudad duplique la media nacional de metros cuadrados de zonas verdes por habitante. En los últimos ocho años se ha trabajado intensamente por dotar al casco urbano y al extrarradio de nuevos parques y zonas ajardinadas al municipio, pasando de los 498.224 metros cuadrados registrados en 2012 a los más de 800.000 metros cuadrados actuales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario...

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...