El tribunal Constitucional ha declarado como no urbanizable los terrenos incluidos en la red Natura 2000 de especial protección

-

Hace unos días el Tribunal Constitucionalha declarado no urbanizable los territorios que comprenden toda la Red Natura 2000. Esta sentencia sienta jurisprudencia y dictamina que los terrenos que se encuentran dentro de esta red de espacios protegidos a nivel europeo deben protegerse como suelos no urbanizables y de especial protección medioambiental por lo cual las comunidades autónomas deben aplicar la correspondiente legislación con la intención de garantizar su defensa y conservación. 

Desde Impulsa Ciudadconsideramos un gran noticia esta sentencia a favor de la conservación de nuestros espacios naturales y una esperanza, ya que la Red Natura 2000 ampara en España el 27% del territorio de nuestro país. Dentro de esta red se encuentra la figura de los ZEC (Zonas de Especial Conservación). 

En el municipio de Marbella existen espacios que gozan de esta figura de protección como son río Verde, Guadaiza, Guadalmina o río Real además de Sierra Blanca. La aportación de nuestro municipio a esta red Europea de conservación es importante y desde nuestra formación política lo consideramos como un elemento indispensable para la biodiversidad, además de ser una oportunidad de converger hacia un destino sostenible en un municipio cuyo principal motor económico es el turismo.  Estos espacios naturales son fundamentales para nuestro paisaje, nuestra diversidad y nuestra calidad de vida como lugares de esparcimiento. Sin ellos nuestra oferta turística perdería calidad de forma considerable como ya ha ocurrido en otros destinos cercanos.

La perdida de calidad turística acarrea una perdida de poder económico y atracción turística para nuestros visitantes. De igual forma los establecimientos hoteleros son más conscientes de la importancia del medioambiente y la naturaleza para sus clientes debido a que los turistas cada vez demandan destinos más sostenibles y respetuosos con sus espacios naturales.  La situación en Marbella de estos parajes dentro de la Red Natura 2000 es francamente lamentable sobre todo el lo concerniente a los ríos que presentan un alto nivel de antropización; la huella humana ha transformado y dañado considerablemente algunas zonas debido a invasiones de los cauces por el urbanismo, la contaminación, la captación de aguas, los vertederos incontrolados, las especies invasoras y la destrucción de la vegetación originaria o bosque de ribera por limpiezas de cauces con maquinaria pesada como ha sido el caso de la desafortunada actuación del Ayuntamiento de Marbella el pasado mes de octubre de 2020 cuando efectuó una limpieza destructiva con maquinaria pesada de la vegetación del río Guadaiza causando daños importantes e ignorando la legislación sobre este ZEC y las más mínimas nociones de conservación y sostenibilidad en materia europea de gestión de los ríos.

 

Por todo ello desde Impulsa Ciudad instamos al ayuntamiento a considerar esta sentencia en la redacción del futuro PGOU y la clasificación de los suelos afectados y apelamos a un cambio de sensibilidad por parte de las distintas administraciones con competencias en esta materia tanto locales como autonómicas y el apoyo de la ciudadanía para demandar su conservación. Debemos empezar a afrontar este debate en una sociedad cada vez más sensibilizada por el medioambiente y su conservación al igual que la sostenibilidad está siendo clave para la modernización de los destinos turísticos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad