El tercer trimestre cierra sin proyectos de vivienda protegida privada en Málaga

-

El Colegio de Arquitectos de Málaga no registró durante el tercer trimestre del año ningún proyecto de vivienda protegida de promoción privada. Las autorizaciones de nueva construcción alcanzaron las 1.804 viviendas entre julio y septiembre, cifra que representa un descenso del 16,4% respecto a las 2.158 unidades visadas en el mismo periodo de 2024. Las viviendas protegidas desarrolladas por administraciones públicas operan con procedimientos propios que no requieren necesariamente visado colegial.

La construcción de vivienda libre plurifamiliar concentró la mayor actividad con 54 proyectos visados que totalizan 1.574 unidades y una inversión superior a 208 millones de euros. Málaga capital acumula 503 viviendas proyectadas, Mijas 240, Manilva 196, Estepona 194 y Fuengirola 176 unidades. La actividad constructiva mantiene su concentración en municipios costeros con escasa incorporación de obra nueva en el interior provincial.

En vivienda libre unifamiliar se autorizaron 179 proyectos con 230 unidades y un presupuesto global que supera los 66 millones de euros. La distribución territorial sitúa a Málaga capital con 38 viviendas, Mijas con 37, Fuengirola con 29 y Marbella con 20 unidades como los municipios con mayor número de autorizaciones en esta tipología.

Las viviendas terminadas durante el trimestre sumaron 1.500 unidades, un 25,9% menos que las 2.024 finalizadas en julio-septiembre de 2024. La mayoría de las promociones completadas se ubican en el litoral malagueño. La vivienda plurifamiliar libre registró 51 promociones terminadas con 1.272 unidades y un presupuesto conjunto cercano a 202,5 millones de euros, mientras que en unifamiliar libre se cerraron 118 proyectos con 228 unidades e inversión superior a 48,5 millones de euros.

El sector de rehabilitación finalizó 118 proyectos de reforma parcial que generaron 53 nuevas viviendas: 9 unifamiliares y 44 plurifamiliares. Málaga capital lideró la creación de unidades con 19 viviendas generadas. Los proyectos de reforma visados prevén la creación de 142 nuevas viviendas, 14 unifamiliares y 128 plurifamiliares, con Málaga capital al frente con 48 unidades previstas, seguida de Benalmádena con 16 y Torremolinos con 14.

Se autorizaron nueve proyectos de reforma integral, seis en viviendas unifamiliares y tres en plurifamiliares, que generarán una nueva unidad. Además se visaron cuatro intervenciones de envolvente térmica en municipios como Málaga, Marbella y Cártama. No se ejecutaron durante el trimestre reformas integrales ni actuaciones de mejora de envolvente que hayan generado nuevas unidades.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España publicó en septiembre el informe ‘Diagnóstico y propuestas para resolver el problema de la vivienda en España’, documento que plantea medidas como la agilización de trámites administrativos, el aumento del parque de vivienda protegida y libre, la reducción de precios en venta y alquiler, y la limitación de la vivienda turística mediante un Pacto de Estado coordinado con las comunidades autónomas.

ULTIMAS NOTICIAS

Fancine celebra su 35 edición en Málaga con 84 títulos y cinco premieres mundiales

La Universidad de Málaga celebra la 35 edición de Fancine del 12 al 18 de noviembre bajo el lema Power ON!, con una programación de 84 títulos de estreno...

Marbella ofrece recarga gratuita en 18 puntos para vehículos eléctricos hasta el domingo

El Ayuntamiento de Marbella y Telpark han puesto en marcha una campaña de recarga gratuita para vehículos eléctricos que estará vigente hasta el domingo 26 de octubre. La iniciativa...

Cuatro restaurantes de otoño en Málaga renuevan sus cartas de temporada

Cuatro restaurantes de otoño en Málaga presentan sus nuevas propuestas gastronómicas con productos de temporada como setas, castañas, trufa blanca y carnes de caza. Los establecimientos Areia en Marbella,...

El 85% de los andaluces considera urgente transformar el sistema educativo

EducAcción ha presentado el I Barómetro EducAcción, un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja que analiza la percepción ciudadana del...