El Servicio de Asesoramiento Legal del Instituto Andaluz de la Mujer atendió casi 2.000 consultas en el primer semestre

-

El Servicio de Asesoramiento Legal del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), organismo dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, ha atendido casi 2.000 consultas en el primer semestre de este año, de los que 1.737 se tramitaron telefónicamente y 251 a través del servicio de atención on line.

Las consultas telefónicas se realizan por medio del número gratuito de información a la mujer 900 200 999. Este servicio, atendido por personal especializado, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos que puedan plantear las interlocutoras, garantizando el anonimato y la confidencialidad de las consultas.

De las 1.737 cuestiones planteadas por teléfono, un 58% se refieren a relaciones de pareja y familia, un 40% a violencia de género y el 2% restante a información y atención general.

La distribución de las consultas por provincias sitúa a Sevilla en primer lugar con una cifra de 544 transferencias al servicio de asesoramiento, seguida de Málaga (408), Cádiz (162), Granada (151), Córdoba (148), Almería (114), Jaén (106) y Huelva (104).

En cuanto a la tipología de las peticiones atendidas en el servicio de atención on line, 84 corresponden a casos de Derecho Penal y 91 al Derecho Civil. En las primeras, destacan las cuestiones relacionadas con los malos tratos, amenazas, coacciones, abandono de familia y acoso; y en las segundas, las cuestiones se centran en la petición de información sobre distintas cuestiones como, por ejemplo, derechos en casos de ruptura matrimonial y no matrimonial, divorcios, ejecución y modificación de medidas o ruptura de la unión de hecho.

Junto a este servicio, el Instituto Andaluz de la Mujer cuenta con el servicio de Defensa Legal, un recurso gratuito que funciona desde 1997 y que ofrece defensa jurídica y procesal para las mujeres en caso de discriminación laboral por razón de género que funciona por la colaboración entre la Administración autonómica y las centrales sindicales UGT y CCOO de Andalucía. El objetivo es ofrecer información y asesoramiento así como intervención en todas las actuaciones del proceso judicial necesarias para la defensa de los derechos laborales de las mujeres.

ULTIMAS NOTICIAS

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella Cuida, dedicado a la salud mental y la educación emocional....