El recibo de la luz sube un 15% en un año

-

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes del año anterior. Los datos corresponden al análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de las tarifas, que sitúa la factura de septiembre como la tercera más cara del año.

La factura de septiembre supone un incremento del 1% respecto a los 80,71 euros de agosto para el usuario medio, definido como un cliente con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo de 366 kilovatios hora mensuales. Las facturas más elevadas del año corresponden a febrero, con 95,70 euros, y enero, con 91,69 euros.

La evolución de los últimos años muestra variaciones significativas en el mes de septiembre: 70,62 euros en 2024, 76,37 euros en 2023, 137,93 euros en 2022, 102,71 euros en 2021 y 66,78 euros en 2020. El precio medio del kilovatio hora de energía consumida en septiembre se situó en 25,03 céntimos en horario punta, 15,58 céntimos en el llano y 15,77 céntimos en el valle.

El precio de la energía registra aumentos del 18,7% en punta, 5,5% en llano y 17,4% en valle respecto a septiembre del año pasado. El kilovatio de potencia contratada se mantiene desde enero en 14,14 euros al mes, suma de los cargos y peajes en horario punta y valle más el margen de comercialización.

FACUA plantea modificaciones en el sistema de fijación de tarifas para que la nuclear y la hidroeléctrica salgan de la subasta marginalista diaria y sean sometidas a precios fijos establecidos por el Gobierno a largo plazo. La asociación identifica la ausencia de campañas institucionales potentes sobre el bono social, cuyos beneficiarios potenciales mayoritariamente no lo solicitan por desconocimiento.

Según el último Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, correspondiente al segundo semestre del año pasado, siete de cada diez viviendas tienen contratada una potencia superior a la necesaria. Los consumidores domésticos pagan cerca de mil millones de euros de más cada año por el exceso de kilovatios en sus contratos.

ULTIMAS NOTICIAS

Alejandro Navarro participará en La Desértica de Almería con 92% de discapacidad

Alejandro Navarro se prepara para participar el 18 de octubre en La Desértica de Almería, prueba de ultrafondo de más de 70 kilómetros organizada por la Legión Española. El...

La Sierra de las Nieves convoca concurso fotográfico con 12 premios hasta el 2 de noviembre

El XVI Concurso Fotográfico del Parque Nacional, Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves permanece abierto del 10 de octubre al 2 de noviembre de 2025...

La decimotercera edición de la Marea Rosa de Marbella busca superar los 3.000 participantes

La carrera Marea Rosa de la Asociación Española contra el Cáncer se celebra en Marbella el 16 de noviembre con la expectativa de superar los 3.000 participantes en su...

El Ayuntamiento de Marbella organiza visitas guiadas el 11 de octubre en dos turnos

El Ayuntamiento de Marbella abre sus puertas este sábado 11 de octubre con visitas guiadas al edificio consistorial en dos turnos programados a las 10:00 y a las 12:00...