El PSOE y los vecinos de Miguel Cano denuncian al ayuntamiento por el incumplimiento de la ordenanza de ruidos

-

El Grupo Municipal Socialista y los vecinos de la Avenida Miguel Cano han denunciado ante Fiscalía al Ayuntamiento de Marbella por el incumplimiento de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Emisión y Recepción de Ruidos y Vibraciones, de la Ley de Gestión Integrada  de Calidad Ambiental,  y del Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica de la Junta de Andalucía, al autorizar un nuevo bar de copas en una zona considerada como acústicamente saturada por el Mapa de Ruidos.

No se trata de la única acción emprendida por los vecinos afectados. El concejal Javier de Luís ha explicado que también se han presentando 50 instancias ante la Concejalía de Industria mostrando la disconformidad de los vecinos colindantes con la apertura de dicho bar de música, tal y como contempla el PGOU a la hora de conceder nuevas licencias de apertura; y 50 denuncias ante la Consejería de Medio Ambiente de Málaga solicitándole que asuma las competencias de incoación, instrucción y resolución de los procedimientos sancionadores relativos a la contaminación acústica, cuya competencia corresponde a los municipios, dado que el Ayuntamiento no está ejerciendo sus obligaciones.

El presidente de la Comunidad de propietarios Las Camelias, Antonio Tejada, ha señalado que “los más de 2.000 vecinos afectados de la zona reclamos una solución integrada a los problemas de contaminación acústica que padecemos y que se garantice nuestra salud y nuestro derecho al descanso”.

Francisca Ibáñez, vecina afectada, ha manifestado que “no vamos pidiendo favores, sino que pedimos que se cumpla la ley y el mapa de ruidos. El Ayuntamiento no nos ha atendido, no ha hecho nada y nos vemos obligados a ponerlo en manos de la justicia, tras haber sido imposible llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Marbella y en contra de lo que hubiésemos deseado”.

De Luís ha recordado que el Grupo Municipal Socialista llevó a pleno una moción en la que se solicitaba la declaración de Zona de Protección Acústica Especial para la avenida Miguel Cano, que fue rechazada por el PP. Dicha declaración permitiría al Ayuntamiento establecer restricciones horarias para actividades generadoras de ruidos o no autorizar la puesta en marcha de actividades que incrementen los índices de ruido existentes.

El PP contesta
La delegada municipal de Vía Pública e Industria, Alicia Jiménez, ha señalado hoy que el Ayuntamiento ha contratado ya el estudio acústico de la zona en la que se ubica la calle Miguel Cano y que será la que determine la declaración de protección especial.
    Jiménez ha subrayado en referencia a la denuncia presentada hoy por el PSOE y vecinos que en la actualidad “no está declarada” la zona como acústicamente saturada, ya que está pendiente la actualización del mapa de ruido, y que en el caso de que los estudios determinen esta calificación, el Ayuntamiento ejercitará sus potestades “para el cumplimiento escrupuloso de la normativa”.
    En este sentido, ha indicado que en la actualidad existe un expediente para un bar de copas en la citada calle y que, como marca la ley, se está efectuando la tramitación hasta que los estudios determinen si la zona está o no saturada acústicamente

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad