El PSOE critica la situación económica del municipio

-

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Marbella, José Bernal, ha señalado que la “negligente gestión económica” por parte de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, condena al municipio a un nuevo plan de ajuste, ahora de diez años, y ha instado a la regidora a informar “de forma nítida” sobre las consecuencias en materia de Personal y de servicios.
Bernal ha lamentado que nuevamente el equipo de gobierno del PP haya vuelto a generar deuda privada, que se eliminó durante el mandato liderado por el PSOE. “La alcaldesa lejos de planificar y prever medidas para hacer frente a los pagos por sentencias judiciales que el Ayuntamiento debe acometer, ha dejado pasar el tiempo hasta que no encuentra más solución que solicitar fondos que condenan el futuro económico de nuestro municipio”, señaló.
El portavoz socialista ha llamado la atención sobre que tenga que ser el Ministerio de Hacienda del Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Fondo de Ordenación, el que “ahora salga al rescate de Marbella” por la “chapucera gestión” de PP en el Ayuntamiento y financie 44 millones de euros para pagar las sentencias judiciales que “no estaban previstas”.
Ha explicado que la mayor parte de esos fallos de los tribunales son firmes desde el año pasado e, incluso, alguno desde 2017, tiempo durante el que la alcaldesa, de “forma negligente y completamente reprochable, no solo no ha previsto ni una sola medida, sino que ha permitido que se sigan generando intereses millonarios contra el Ayuntamiento” que, en alguno de los casos, alcanzan hasta los 7 millones de euros.
También ha calificado como una “tomadura de pelo” las explicaciones ofrecidas esta mañana por el portavoz municipal y concejal de Hacienda, Félix Romero, quien ha llegado a decir que un plan de ajuste de diez años es “una buena noticia”.

“Hacen una gestión negligente, que causa un grave daño al Ayuntamiento, y encima dicen que es algo bueno”, ha señalado Bernal, quien considera que esto es un “insulto a la inteligencia de la ciudadanía” que además ya va a sufrir los efectos de ese plan de ajuste desde 2022 a 2032.
Bernal también ha añadido que el equipo de gobierno “no debe escudarse en que es una herencia la época GIL porque eso ya lo sabían, pero no han tomado las medidas necesarias para hacerle frente y ahora nos vemos con este problema”.
El concejal socialista ha recordado que durante su etapa como alcalde eliminaron toda la deuda privada que tenía el Ayuntamiento, mientras que ahora, Ángeles Muñoz, va a dejar 56 millones de euros de deuda, entre los 44 que pide para pagar estas sentencias y los 12 millones que ha solicitado a una entidad bancaria para cuadrar el presupuesto de este año.
Por último, ha instado a la alcaldesa a explicar con “claridad meridiana” los pasos que se han seguido para llegar a esta “gravísima negligencia”, o de lo contrario “será ella misma la que deba asumir responsabilidades”. En total, las arcas municipales deben pagar más de 16 millones de euros en intereses, “una cifra escandalosa” ante la que alguien debe “responder”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad