El PSOE contra la ley educativa del PP

-

educacionpsoe

La Mesa por la Educación organizada hoy en el Centro de Estudios Sociales de la Costa del Sol ha considerado que la nueva Ley del Partido Popular plantea “un retroceso sin precedentes” y supone dar “marcha atrás”; al tiempo que han lanzado un clamor en contra de los recortes que afectarán “de forma muy grave” en el futuro de las generaciones más jóvenes.

El parlamentario andaluz y secretario general del PSOE de Marbella, José Bernal, ha informado de que esta Mesa por la Educación se ha organizado en distintos puntos de la provincia, y que tiene como objetivo debatir sobre la nueva ley del Gobierno.

Así, en primer lugar ha destacado que esta normativa que se plantea “se llevará a cabo sin ningún tipo de diálogo, y sin el consenso necesario”, y añadió que además el Partido Popular “ha plasmado su ideología en la misma”.

Por otra parte, ha lamentado el hecho de que pese a que en todos los municipios que se ha organizado este acto, los distintos ayuntamientos han cedido espacios públicos, en Marbella no ha sido así, de modo que “aquí no solo recortan en servicios públicos, sino que también ponen trabas al diálogo de la ciudadanía”.

Por otro lado, Susana Radío, coordinadora de estas mesas en toda la provincia, ha manifestado que el Partido Popular pretende “desmantelar el futuro de nuestros niños”, con la puesta en marcha de una ley que “tiene en contra a toda la comunidad educativa”.

Al mismo tiempo, ha señalado que desde el PSOE “estamos llevando a cabo una labor informativa con padres y profesores”, debido a la “negativa continuada” del PP a entablar contactos con el sector.

Radío ha manifestado que el Partido Popular se ha caracterizado por recortar allí donde gobierna y solo en Andalucía se mantienen servicios como las Aulas Matinales o la gratuidad de los libros de texto.

Pilar Triglero, asesora de Fedapa, ha declarado que la Ley educativa del Partido Popular “nos retrotrae a tiempos anteriores” y ha añadido que se trata de una propuesta “tremendamente ideológica”.

La representante de los padres y madres de alumnos de la provincia de Málaga ha señalado que Andalucía es la única comunidad en la que podemos seguir contando con servicios como el transporte gratuito o el mantenimiento de las tasas universitarias.

“Esta ley va a hacer retroceder a España”, ha señalado Triglero, quien ha añadido que estábamos en el puesto número dos en cuanto a equidad y solidaridad en la educación, y sin duda las nuevas propuestas legislativas “nos harán retroceder”.

Carmen Díaz
En relación a las polémicas declaraciones de la concejal de Educación de Marbella, Carmen Díaz, en una red social, Susana Radío ha declarado que su situación es “insostenible”, ya que, escribió que la educación pública crea “ciudadanos subsidiarios, débiles y dependientes”.

Por su parte, Pilar Triglero ha señalado que cabe recordar que Díaz es además funcionaria de un centro educativo público, y ha asegurado que “como poco tuvo un mal día”, y calificó dichas declaraciones como “muy desafortunadas”.

La Mesa por la Educación que hoy se ha celebrado en Marbella ha contado, además de con representantes de Fedapa, con responsables de los sindicatos UGT y CCOO a nivel provincial.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad