El Programa de Mejora Forestal del Plan de Choque ha generado un total de 353.863 jornales desde su puesta en marcha

-

Las actuaciones del Programa de Mejora Forestal y Regeneración Medioambiental y Rural del Plan de Choque por el Empleo que ha desarrollado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han generado desde su puesta en marcha, en abril de 2013, un total de 353.863 jornales en el medio natural en casi 400 municipios de las ocho provincias de la comunidad autónoma.

 

Todo ello gracias a las 183 obras proyectadas, de las que 170 ya se han finalizado, diez continúan activas y tres se han suspendido temporalmente. En concreto, se han creado 5.416 puestos de trabajo, de los cuales 1.432 corresponden a desempleados de larga duración.

Además, esta iniciativa ha contribuido al mantenimiento de 2.465 contratos indefinidos.

El programa de Mejora Forestal y Regeneración Medioambiental y Rural, uno de los tres programas sectoriales del Plan de Choque por el Empleo aprobado por el Gobierno andaluz, contempla en sus dos años de ejecución una inversión total de 90 millones de euros, de los que 50 millones son gestionados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Este montante económico es cofinanciado por la Junta de Andalucía y fondos Feader. La consejera del ramo ha explicado en su intervención que «los últimos proyectos están finalizando en estos días, por lo que pronto estaremos en condiciones de ofrecer una valoración final del plan».

Esta iniciativa, tiene como objetivo impulsar el ‘empleo verde’ en el medio rural mediante obras destinadas, principalmente, a proyectos de prevención de incendios que suponen más de la mitad del presupuesto, y mejora de infraestructuras forestales; trabajos de regeneración; revalorización de los montes públicos; trabajos de conservación de la flora, la fauna y sus hábitats, lucha contra la erosión y la desertificación, y el mantenimiento y restauración del patrimonio rural.

A estos se unen los trabajos vinculados al empleo indirecto ligado al aprovechamiento y disfrute de los recursos y servicios que ofrece el medio natural (biomasa forestal, el corcho, la piña, los pastos para el ganado o el turismo), destacando, con ello, la importancia de la puesta en valor de muchos montes para su aprovechamiento futuro

Una inversión de 7,9 millones de euros en la provincia de Cádiz

En total, a través de este programa la Consejería que dirige ha invertido en toda la provincia 7,9 millones de euros, generando 59.204 jornales en las 32 obras que se han llevado a cabo y ya se han finalizado. Serrano ha afirmado que gracias a estas actuaciones se han creado 641 puestos de trabajo, de los cuáles 172 corresponden a parados de larga duración.

En cuanto al Campo de Gibraltar, en esta zona se han generado 14.133 jornales y se han contratado a 186 personas. Las 13 obras se han desarrollado en los municipios de Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción, San Roque, Tarifa, Castellar de la Frontera y Jimena de la Frontera.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad