El precio de la vivienda en Andalucía ralentiza su caída en octubre

-

Según el informe del mes de octubre de fotocasa.es, el portal inmobiliario líder en España, el precio medio de la vivienda de segunda mano en Andalucía se sitúa en octubre en 2.067 euros el metro cuadrado (€/m2), lo que supone una variación mensual del 0,0%. El portal, considerado por el Fondo Monetario Internacional como fuente de referencia para sus análisis, considera que tras cinco meses consecutivos de descensos suaves o incluso incrementos, se constata una tendencia a la ralentización de la caída del precio de la vivienda de segunda mano en Andalucía. En los últimos meses las variaciones mensuales registradas en Andalucía han sido de -1,4% en septiembre, -0,4% en agosto, -0,8 en julio y -0,6% en junio.
 
El precio máximo histórico de la vivienda en Andalucía registrado por el Índice Inmobiliario fotocasa.es se alcanzó en abril de 2007, momento en que el valor medio de los inmuebles de segunda mano era de 2.509 €/m2. Desde su valor máximo el precio de la vivienda ha bajado un 17,6%, es decir, 442 euros menos.
 
En el ranking de comunidades autónomas con el precio medio más elevado, Andalucía ocupa el puesto número 11, por encima de Castilla León (2.022 €/m2 y una variación mensual de 0,3) y por debajo de Galicia (2.098 €/m2 y una variación mensual de -0,1%).
 

El precio de la vivienda sube en tres provincias andaluzas
 
En cuanto a la evolución del precio de la vivienda en el último mes por provincias, tres provincias andaluzas han registrado aumentos. En concreto, en Córdoba, Huelva y Cádiz el precio de los inmuebles ha subido un +0,4%, +1,3% y +1,7%, respectivamente.
 
Sevilla es la provincia andaluza con el precio medio de la vivienda de segunda mano más alto con 2.333 €/m2  y una variación mensual de -0,1%. Las siguientes provincias con los precios más altos son Málaga (con 2.132 €/m2 y una variación mensual de -0,3%), Córdoba (con 2.113 €/m2 y una variación mensual de 0,4%) y Cádiz (con 2.047 €/m2 y una variación mensual de 1,7%).
 
En el extremo opuesto, las provincias con la vivienda más barata son Jaén (con 1.682 €/m2 y una varaición mensual de -1,4%), Almería (con 1.859 €/m2 y una variación mensual de -0,3%), Granada (con un precio medio de 1.890 €/m2 y una caída mensual de -1%) y Huelva (con 1.991 €/m2 y una variación mensual de 1,3%)
 
 
Cádiz, la capital de provincia más cara
 
En el último mes, la capital de provincia andaluza que ha registrado el precio de la vivienda más elevado es Cápiz, con un precio medio de 2.988 €/m2. En octubre la vivienda en Cádiz capital ha registrado un descenso del -1%. Le siguen Sevilla capital con 2.672 €/m2 (con una variación mensual de -0,3%) y Marbella con 2.517 €/m2  y una variación mensual de -0,4%.
 
En el mes de octubre Las Gabias (Granada) ocupa el puesto de municipio andaluz con el precio de la vivienda más económico, con un precio medio de 1.356 €/m2 y ha registrado una bajada mensual de -0,7%. En segundo y tercer lugar se encuentran Atarfe (Granada) con un precio medio de 1.434 €/m2 y un descenso mensual de -0,2%; y Churriana de la Vega (Granada) con 1.506 €/m2 y una subida del precio de la vivienda en el último mes de +1,1%.
 
Según el Índice Inmobiliario fotocasa.es, el municipio que ha registrado un mayor descenso en el precio medio de la vivienda es Chicalana de la Frontera (Cádiz), con una bajada del -4,5% y donde el precio medio del metro cuadrado es de 1.870 euros. En segundo lugar figura El Ejido (Almería), con un -2% y con un valor medio del metro cuadrado de 1.738 €/m2.
 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad