El paro descendió en 14.712 personas durante el pasado mes de junio en Andalucía

-

El paro descendió en Andalucía en 14.712 personas (-1,42%) durante el pasado mes de junio, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 1.022.986. En el conjunto de España, disminuyó en 122.684 (-2,68%). En los últimos doce meses el paro cayó en la comunidad andaluza en 42.065 personas (-3,95%), mientras que en España la bajada fue de 313.979 (-6,59%). Andalucía fue la tercera región en la que más se redujo el paro en el último año en términos absolutos y registra diez meses seguidos de caída interanual del desempleo. El paro bajó en junio en Andalucía en el colectivo sin empleo anterior (-3,69%), la industria (-2,70%), la construcción (-2,13%) y los servicios (-1,49%); mientras que se incrementó en la agricultura (5,05%) por el final de la campaña de la fresa y el cese de la actividad en los invernaderos. En términos interanuales, cayó en los sectores de la construcción (-20,13%), la industria (-15,23%), los servicios (-0,90%) y el colectivo sin empleo anterior (-0,84%); pero subió en la agricultura (15,95%). Asimismo, el desempleo bajó el pasado mes tanto entre los hombres (-1,82%) como entre las mujeres (-1,06%). Respecto al año anterior, bajó un 6,33% en el colectivo masculino y un 1,70% en el femenino. En cuanto a los grupos de edad, el paro disminuyó un 4,44% entre los menores de 25 años; un 1,61% en el colectivo de entre 25 y 44, y un 0,31% entre los mayores de 45. En los últimos doce meses descendió en el colectivo de entre 25 y 44 años (-8,42%), mientras que aumentó en el grupo de menores de 25 (0,32%) y mayores de 45 (0,76%). El paro se redujo durante el mes de junio en las provincias de Málaga (-3,37%), Cádiz (-3,26%), Jaén (-2,44%), Granada (-1,11%), y Córdoba (-0,98%). Por el contrario, creció en Huelva (1,83%), Almería (0,63%) y Sevilla (0,13%). En el último año el desempleo bajó en todas las provincias, salvo en Huelva, donde ascendió un 0,65%. La mayor reducción corresponde a Jaén (-6,78%); seguida de Málaga (-6,32%), Córdoba (-4,71%), Cádiz (-4,47%), Granada (-3,96%), Sevilla (-2,71%) y Almería (-0,62%). Contratación En Andalucía se firmaron durante el último mes 327.214 contratos, 17.308 menos que en mayo (-5,02%). En los últimos doce meses, el número de acuerdos laborales suscritos aumentó en 42.743 (15,03%). Asimismo, durante el mes de junio la comunidad registró un descenso de la afiliación a la Seguridad Social de 29.448 personas (-1,08%), lo que sitúa la cifra total de cotizantes en 2.691.936. En comparación con el año anterior, se registró un incremento de 44.511 adscritos (1,68%), de manera que Andalucía ha sido la tercera comunidad autónoma que registra un mayor crecimiento de la afiliación en términos absolutos.

ULTIMAS NOTICIAS

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella Cuida, dedicado a la salud mental y la educación emocional....