El Parlamento aprueba el presupuesto de Andalucía para 2014, dotado con 29.619,6 millones de euros

-

El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado, con los votos de PSOE e IU-CA, el presupuesto de la comunidad autónoma para 2014, que asciende a 29.619,6 millones de euros y que tiene como prioridad contribuir a la creación de empleo y a la reactivación de la economía en Andalucía, al tiempo que blinda las políticas sociales para salvaguardar el Estado del Bienestar. Como novedad, el presupuesto incorpora una regulación más exhaustiva de las transferencias de financiación con mecanismos de fiscalización previa y control posterior y mejora el sistema de seguimiento presupuestario a los entes instrumentales.

La política de empleo es la única que crece claramente, un 2,8%, mientras que la Formación Profesional para el Empleo se incrementa un 3,8%. En total, las políticas de empleo y desarrollo empresarial se dotan con 1.485 millones.

Se incrementa la dotación para internacionalización de las empresas y se potencia el protagonismo del sector privado en la actividad económica, disponiendo 1.393 millones para crédito público a favor de las empresas, y 413 millones para I+D+i.

Políticas sociales

La política sanitaria absorbe 8.222 millones de euros y gana peso en el conjunto de las políticas públicas, al representar el 38% del gasto de las Consejerías. Andalucía mantiene de este modo su apuesta por una prestación sanitaria sin privatización de servicios y sin copago en farmacia hospitalaria; la gratuidad de los medicamentos para los menores de un año; la oferta de una cartera de servicios íntegra, la más amplia del Sistema Nacional de Salud.

El presupuesto dedica una especial atención a la lucha contra la exclusión social, para lo que incrementa la financiación del Ingreso mínimo de solidaridad un 29,5%, hasta situarse en 90,6 millones de euros. El Plan extraordinario de Acción Social contará con 60 millones, y con otros 20 millones la actuaciones de Solidaridad alimentaria. Además, se renueva el compromiso con la Dependencia en Andalucía, con la aportación de 1.094 millones en 2014, a pesar de la retirada de financiación del Estado.

Otra gran prioridad del gasto social es la Educación, como garantía para potenciar el crecimiento económico a largo plazo y mejorar la igualdad de oportunidades. En total, dispondrá de una dotación de 6.666 millones de euros, lo que representa el 30,5% del gasto de las Consejerías. Entre otras medidas, se garantizan los programas educativos de apoyo a las familias (gratuidad de los libros de texto, Plan de apertura de centros, oferta de las escuelas infantiles) y se mantienen las becas propias de la Junta de Andalucía (Beca 6000, Segunda Oportunidad, Talentia y nueva Beca Adriano).

Del mismo modo se mantiene el compromiso con las Corporaciones Locales, manteniendo la financiación de 480 millones de euros (Patrica), pese a la reducción del presupuesto global de la comunidad para 2014.

Las cuentas públicas andaluzas se han visto condicionadas por la obligación de ajustar el gasto en 1.220 millones de euros el próximo año, como consecuencia del desequilibrado reparto del objetivo del déficit entre el Estado y las CC.AA., de la aplicación de un sistema de financiación que perjudica a la comunidad, y del recorte de las transferencias finalistas y del Fondo de Compensación Interterritorial asignadas en 2014.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad