El Palacio de Deportes ‘Elena Benítez’ acogerá este fin de semana el Gran Prix Internacional de Gimnasia Rítmica

-

El Palacio de Deportes ‘Elena Benítez’ de San Pedro Alcántara acogerá del viernes día 31 de marzo al domingo día 2 de abril el Gran Prix Internacional de Gimnasia Rítmica ‘Ciudad de Marbella’, reuniendo a deportistas de élite dentro de un evento único en España.

​La presentación del evento ha sido respaldado por el alcalde de Marbella, José Bernal, y ha contado con el concejal del Equipo de Gobierno Francisco García; la directora general de Deportes de la Junta de Andalucía, María José Rienda; el presidente de la Federación Andaluza de Gimnasia Rítmica, Angelo Madroñal y la diputada provincial Francisca Caracuel.

​Por su parte, María José Rienda ha agradecido la colaboración de las instituciones implicadas en este evento y ha destacado “la gran repercusión que tendrá para la ciudad en particular, así como para Málaga y el resto de la comunidad autónoma”. Igualmente, ha apuntado que Marbella cuenta con una amplia tradición en la gimnasia rítmica gracias al Centro Especializado de Tecnificación Deportiva ubicado en el Arroyo de La Represa, “que es un referente a nivel mundial”.

​Con respecto a los detalles del evento, Madroñal ha apuntado que el Gran Prix “es un prestigioso circuito internacional de gimnasia rítmica que se celebra cada año y se compone de diversas fases. Cada una de ellas es una competición en la que deben participar las tres primeras clasificadas de los Juegos Olímpicos, el Campeonato del Mundo y el Campeonato de Europa, así como las doce primeras gimnastas del ránking mundial de cada aparato (pelota, cinta, mazas y aro) y la campeona nacional de cada país invitado”.

​Así, ha explicado que en 2017 el circuito cuenta con siete fases, de las que ya se han celebrado la de Moscú (Rusia) y Kiev (Ucrania) y la de París-Thiais (Francia) el pasado fin de semana. Le sigue la competición de Marbella y luego San Petersburgo (Rusia), Holon (Israel), Brno (República Checa) y Eliat (Israel).

​En esta edición, además, el comité organizador ha decidido celebrar dos nuevas competiciones internacionales, como son Andalucía Junior Cup para gimnastas de esta categoría junior (con edades de los 13 a los 15 años) que serán olímpicas para el ciclo 2020-2024, y Marbella Prejunior Cup para gimnastas de esta categoría junior (de los 10 a los 12 años) y la primera que se celebrará en España.

​Asimismo, la Federación Andaluza de Gimnasia ha querido hacer participar a su categoría de gimnastas promesas organizando un torneo específico para ellas en la mañana del sábado, día 1 de abril, donde participarán 367 gimnastas de 20 clubes andaluces.

​Con respecto a las participantes más destacadas, vendrán a la ciudad dentro de este prestigioso evento deportivo 4 de las mejores gimnastas de la Federación Rusa, Alessandra Soldatova, Arina Averina, Yulia Bravikova y Polina Konina, entre otras. De Bulgaria lo harán Neviana Bladinova y Katrina Taseva y de Ucrania Ganna Rizatdinova, Victoria Mazur y Olena Diatchenko.

​Por parte de Bielorrusia participarán en el evento Kastiarina Halkina y Alina Harnasko y por España, dos de las mejores gimnastas individuales como son Natalia García Timofeva y Sara Llana.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella reconoce a jóvenes y asociaciones locales con los ‘Premios Talento Joven 2025

El Ayuntamiento de Marbella ha otorgado los 'Premios Talento Joven 2025' a diez jóvenes y asociaciones de la ciudad, destacando sus destacadas trayectorias en ámbitos como la cultura, la...

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...