El Museo del Grabado celebra el próximo sábado una jornada de puertas abiertas con motivo de la inauguración simultánea de tres exposiciones temporales

-

El Museo del Grabado Español Contemporáneo celebrará el próximo sábado, entre las 10 y las 14 horas, una jornada de puertas abiertas con motivo de la apertura simultánea de tres exposiciones temporales que podrán visitarse hasta el 18 de septiembre. La directora general de Cultura, Carmen Díaz, que ha presentado hoy la iniciativa acompañada del responsable del recinto museístico, Germán Borrachero, ha subrayado que “por su propia colección, siempre merece la pena visitar la pinacoteca pero estas tres muestras son una excelente oportunidad para acercarse al arte contemporáneo en España”, al tiempo que ha anunciado que el acceso al museo será gratuito todos los sábados del año ”con el objetivo de acercar los fondos y las propuestas temporales a todos los ciudadanos”.

Sobre las exposiciones que podrán visitarse todo el verano, ha detallado que se trata de la exposición monográfica ‘Pablo Serrano. Obra gráfica y escultura. 1963-1984’; la colectiva ‘Los disparates de Fuendetodos. 2000-2021’ y la comisariada por el propio museo ‘Rosell Meseguer. Batería de cenizas. Metodología de la defensa 1999-2021’, que estarán abiertas al público de martes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas, y los sábados, de 10.00 a 14.00 horas. “Son todas muestras de gran formato que ocuparán varias salas del museo”, ha afirmado Borrachero, quien ha apuntado que son “tres ofertas distintas con la idea es que las personas que entren en la pinacoteca, tengan o no conocimiento en arte contemporáneo, puedan disfrutar ante alguna de las piezas”.

Las salas 1 y 2 albergarán ‘Los disparates de Fuendetodos. 2000-2021’, organizada en colaboración con el Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos (Ayuntamiento de Fuendetodos y Diputación de Zaragoza) y que reúne todas las ediciones realizadas desde el año 2000, en el que Fuendetodos emprendió un proyecto de edición de arte gráfico único y exclusivo al retomar la serie de Francisco de Goya ‘Los Disparates’. “El propósito era dar continuidad a la inconclusa obra del maestro aragonés, intentando mantener el carácter innovador y la libertad de creación de estos grabados”, ha apuntado el director del museo, al igual que “convertir el proyecto cultural local en un punto de referencia del arte gráfico a nivel nacional e internacional que integre, en sus espacios culturales, las creaciones gráficas de Goya y sus herederos”.

La exposición reúne medio centenar de firmas como las de Luis Feito, Juan Genovés, Alberto Corazón, Pérez Villalta, Josep Guinovart, Darío Villalba, Martín chirino, Luis Gordillo, José Hernández, Cristina Iglesias, Eva Lootz, Pat Andrea, Víctor Mira, Rafael Canogar, Jaume Plensa, Manolo Valdés, Eduardo Arroyo, Santiago Serrano, Günter Grass, José Manuel Broto, Cristóbal Toral, Eduardo Naranjo, Günter Grass, John Berger e Yves Berger, Cristina Iglesias, Ouka Leele o El Roto, entre otros. El único requisito que tenían era respetar el tamaño del papel, de 53 centímetros de ancho por 38 centímetros de alto, en el que Goya realizó toda la serie.

También en colaboración con este consorcio cultural y con Gaudifond Arte, se ha producido la muestra ‘Pablo Serrano. Obra gráfica y escultura. 1963-1984’, que se ubicará en las salas 3 y 4 y exhibe grabados, planchas, dibujos y esculturas “de uno de los primeros escultores españoles reconocido internacionalmente”, según ha anotado Borrachero. Asimismo, ha apuntado a que esta exposición “ha sido posible gracias a Germán Bandrés, propietario la Galería Gaudí de Barcelona, quien mantuvo una estrecha e intensa colaboración con el artista aragonés, como galerista y como amigo, y adquirió algunas de sus creaciones más importantes, promovió su escultura pública en la capital catalana y le encargó numerosa obra gráfica”.

Por último, la sala Capilla acogerá ‘Rosell Meseguer. Batería de cenizas. Metodología de la defensa 1999-2021’, de la artista visual Rosell Meseguer comisionada por el Museo del Grabado bajo la tutela de María Jesús Martínez Silvente, patrona de la Fundación MGEC por la Universidad de Málaga. Esta iniciativa de carácter documentalista, que gira sobre restos de instalaciones militares del siglo XX, cuenta con la colaboración del Ministerio de Defensa, del Gobierno de España y del Vicerrectorado de Estudiantes y Deporte de la Universidad de Málaga.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad