El IAM convoca subvenciones del programa SERVAEM para el Fomento y la Mejora de las empresas de mujeres

-

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria de subvenciones 2009 del programa SERVAEM dirigido a mujeres y empresas de mujeres para el Fomento y Mejora Empresarial. Para esta convocatoria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo integrado en el Marco Estratégico Regional de Andalucía (MER-AN) 2007- 2013, el IAM destinará 1,8 millones de euros.

Entre las principales novedades de la convocatoria SERVAEM (Servicios de Apoyo a las Empresas de Mujeres) de este año se encuentran la simplificación de los trámites para presentar la solicitudes y la posibilidad de presentarlas por vía telemática, a través de la página web del IAM usando el certificado digital o firma electrónica.

Con objeto de avanzar en la incorporación de la mujer al ámbito empresarial y conseguir una mayor eficiencia en la actuación, el IAM ha establecido nuevos criterios de valoración de las subvenciones para llegar a los sectores con mayor dificultad de participación. De esta forma se primarán los proyectos de empresarias que pertenezcan a mujeres inmigrantes, demandantes de empleo, víctimas de violencia de género, mujeres con discapacidad reconocida o con cargas familiares así como a mujeres en proceso de inserción desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Asimismo, se pondrá el foco en las solicitudes que presenten empresas ubicadas en zonas de transformación social o pequeños municipios, proyectos que favorezcan el desarrollo sostenible o empresas que supongan la creación de puestos de trabajo para mujeres.

Las beneficiarias de esta convocatoria de subvenciones serán las empresas de mujeres con sede social, delegación o establecimiento de producción en Andalucía, que no posean más de diez trabajadoras y un volumen de negocios anual que no supere los dos millones de euros. Asimismo, podrán optar las mujeres que estén en fase de iniciar una actividad autónoma o empresarial en Andalucía con estas características cualquiera que sea su forma jurídica. Por último, podrán solicitar las ayudas las sociedades cooperativas que cumplan con los mismos requisitos que las anteriores y que no superen las cincuenta trabajadoras. A efectos de la convocatoria se consideran empresas de mujeres las participadas por mujeres al menos en el 51% de su capital y cuya administración corresponda a una mujer.

El plazo de presentación de las solicitudes de ayudas va desde el 20 de junio al 20 de julio según la Orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA 19 de junio de 2009). Las solicitudes deberán formularse según el modelo disponible en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer. Por primera vez este año, no será necesario aportar ninguna documentación que acompañe a las solicitudes lo que facilita y simplifica el proceso administrativo, lo que permite hacer efectivo el compromiso de la Junta de Andalucía de acercar la Administración a la ciudadanía.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad