El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en julio aumenta un 7,0% respecto al mismo mes del año anterior

-

El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitan España en julio alcanza los 10.257 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,0% respecto al mismo mes del año anterior.
El gasto medio por turista se sitúa en 1.072 euros, con un descenso anual del 2,1%, mientras que el gasto medio diario aumenta un 5,5% hasta los 130 euros.
La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 8,3 días, lo que supone un descenso de 0,6 días respecto a la media de julio del año pasado.
Durante los siete primeros meses de 2016 el gasto total aumenta un 7,9% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 42.942 millones de euros.

Países emisores
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en julio son Reino Unido (con el 21,7% del total), Alemania (12,8%) y Francia (9,6%).
El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumenta un 13,0% en tasa anual y el de los de Alemania un 0,4%. Los turistas procedentes de Francia aumentan su gasto un 19,0% y los provenientes de países nórdicos -Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia- un 14,9%. Por el contrario, el gasto total de los turistas procedentes de Italia baja un 2,1%.
En los siete primeros meses de 2016 Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado (20,9% del total). Le siguen Alemania (14,2%) y los países nórdicos (8,5%).

Comunidades autónomas de destino principal
Las comunidades de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en el mes de julio son Illes Balears (con el 25,3% del total), Cataluña (24,6%) y Canarias (13,3%).
El gasto de los turistas aumenta un 8,8% en tasa anual en Illes Balears, un 3,0% en Cataluña y un 15,4% en Canarias.
En el resto de comunidades de destino principal de los turistas, cabe destacar el aumento del 23,9% del gasto en Comunidad de Madrid.
En los siete primeros meses de 2016, las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto acumulado son Cataluña (con el 22,1% del total) y Canarias (19,6%).

Partidas de gasto
El gasto en paquete turístico es la principal partida, con un 24,4% del total. Este gasto aumenta un 23,5% respecto a julio de 2015.
Las siguientes partidas son el gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) y el gasto en actividades, con un 18,2% y 16,0% del total, respectivamente. El primero aumenta un 3,9% en tasa anual y el segundo, un 10,9%.

Tipo de alojamiento principal, forma de organización y motivo principal del viaje
El 62,4% del gasto total en julio lo realizan turistas que pernoctan en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 12,8% Por su parte, el gasto de los que se alojan en alojamientos de no mercado desciende un 9,2%.
El gasto de los turistas que no viajan con paquete turístico (que representa el 65,3% del total) disminuye un 0,6% en tasa anual. Por otro lado, el de los que contratan paquete turístico se incrementa un 24,8%.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitan España en julio por ocio generan el 89,9% del gasto total (con un desembolso un 7,7% mayor que en julio de 2015).
Etapas de los viajes y pernoctaciones por comunidades autónomas
Las etapas1 de los viajes realizados por los turistas internacionales en julio presentan un crecimiento del 7,6% respecto al mismo mes del año anterior.
El 25,4% de estas etapas se realizan en Cataluña (con un crecimiento del 6,8% respecto a julio de 2015).
Por su parte, el número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o amigos, vivienda alquilada .) casi alcanza los 79 millones en julio, con un incremento anual del 1,4%.
Illes Balears es la comunidad con más pernoctaciones (22,1% del total). En julio registra más de 17,4 millones, lo que supone un aumento del 2,0% respecto al mismo mes del año anterior.
Le siguen Cataluña (con 16,7 millones de pernoctaciones y un descenso anual del 11,0%) y Andalucía (con 12,1 millones y un descenso del 3,8%).

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad