El desempleo bajó en Andalucía durante el tercer trimestre en 4.300 personas

-

El desempleo bajó en Andalucía durante el tercer trimestre de 2009 en 4.300 personas (-0,43%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que sitúa la tasa de paro en el 25,64%. Con este indicador, a finales de septiembre la cifra de parados ha quedado situada en la comunidad autónoma en 994.400.

Se trata de la primera caída del paro trimestral en Andalucía desde el inicio de la crisis, ya que la última bajada se registró en el segundo trimestre de 2007. En España, el número de parados disminuyó el pasado trimestre en 14.100 personas, con un descenso en términos porcentuales (-0,34%) menos acusado que en la comunidad andaluza.

La bajada del paro en Andalucía durante el período julio-agosto-septiembre se debe a los sectores de la construcción (-10,72%); la industria (-8,72%) y servicios (-4,38%). Por el contrario, el desempleo subió en la agricultura (11,41%) y en el colectivo que busca su primer empleo o abandonó su último trabajo hace más de un año (5,17%). En términos interanuales, el paro subió en el sector sin empleo anterior (55,39%), agricultura (50,33%), servicios (31,36%), construcción (29,69%) e industria (24,60%).

Por sexos, y en comparación con el trimestre anterior, el paro subió en los hombres (2,16%) y descendió en las mujeres (-3,50%); mientras que en comparación interanual se incrementó tanto en el colectivo masculino (57,51%), como en el femenino (24,88%).

Por provincias, el paro cayó en Málaga un 18,89%; mientras que creció en Almería (11,31%), Huelva (6,65%), Granada (5,73%), Sevilla (4,62%), Jaén (4,43%), Córdoba (1,97%) y Cádiz (0,40%).
Con respecto al año anterior, el desempleo aumentó en todas las provincias, encabezadas por Córdoba (60,78%); y seguida de Sevilla (53,86%), Almería (50,81%), Cádiz (42,49%), Jaén (41,94%), Granada (32,50%), Málaga (26,29%) y Huelva (15,28%).

Ocupación
Por otra parte, la ocupación descendió en Andalucía en 47.000 personas durante el tercer trimestre (-1,6%), lo que sitúa en 2.884.300 la cifra total de ocupados. En términos interanuales, Andalucía acumula un descenso de 255.700 ocupados (-8,14%). La tasa de actividad, con estos datos, se sitúa en el 57,71%.

Por sexos, la ocupación bajó en el tercer trimestre un 1,79% en los hombres y un 1,33% en las mujeres; mientras que desde el punto de vista interanual descendió tanto en el colectivo femenino (-2,86%) como en el masculino (-11,54%).

Respecto a los datos provincializados de la ocupación, durante el tercer trimestre la creación de empleo aumentó un 2,83% en Málaga y un 1,09% en Cádiz; mientras que descendió en Sevilla (-4,68%), Almería (-4,58%), Jaén (-3,86%), Huelva (-3,37%), Granada (-1,44%) y Córdoba (-1,22%). En comparación interanual, bajó en Jaén (-11,21%), Córdoba (-10,54%), Sevilla (-9,25%), Granada (-8,73%), Málaga (-7,88%), Cádiz (-7,33%), Almería (-5,12%) y Huelva (-2,06%).

ULTIMAS NOTICIAS

La Galería Yusto/Giner presenta una nueva exposición individual de Ángeles Agrela

La artista Ángeles Agrela inaugurará su cuarta exposición individual en la Galería Yusto/Giner de Marbella el sábado 5 de abril, en horario de 12:00 a 15:00 horas. La muestra,...

El Ayuntamiento de Marbella anuncia el hallazgo de posibles grafismos paleolíticos en Las Chapas

Un bloque de piedra con marcas que podrían tener más de 200.000 años de antigüedad ha sido descubierto durante una intervención arqueológica en el enclave de Coto Correa, en...

Vecinos de Marbella crean un movimiento ciudadano en defensa del derecho a la vivienda

El movimiento "Marbella para vivir, no para sobrevivir" ha surgido como respuesta a la crisis habitacional que afecta a la localidad malagueña. La iniciativa se organiza mediante un espacio...

El Hospital Universitario Costa del Sol traslada la Cirugía Mayor Ambulatoria al nuevo edificio

El Hospital Universitario Costa del Sol comenzará a realizar las intervenciones de Cirugía Mayor Ambulatoria en el nuevo bloque quirúrgico de la tercera planta del edificio de ampliación a...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad