El Consejo de Transparencia supera ya las 400 reclamaciones sobre acceso a información pública en los nueve primeros meses del año

-

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha superado ya en los primeros nueve meses del año las 400 reclamaciones sobre acceso a la información pública, contabilizando un total de 407. El organismo reclamado fue en el 80% las entidades locales, seguida de la Junta de Andalucía (18%) y las universidades (2%). Así se desprende del ‘Informe de Actividad’ del órgano de control, cuyos datos ha ofrecido hoy el director, Manuel Medina, en la reunión de la Comisión Consultiva celebrada en Sevilla.

Dicho estudio también recoge la evolución de las resoluciones en este periodo, que ascendieron a 117, y que dan respuesta a las reclamaciones ciudadanas dirigidas al Consejo frente a la falta de respuesta o respuesta insuficiente de instituciones y entidades del sector público. De ellas, el 68% fueron admitidas y el 31%, inadmitidas.

De la misma forma, de esa memoria se extrae información relativa a las denuncias sobre publicidad activa, la obligación de personas y entidades del ámbito público de difundir por propia iniciativa la información pública de relevancia que garantice la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de su actuación. A este respecto, y durante el periodo analizado, se elevan a 203 las denuncias presentadas. El 92% de ellas fueron presentadas por asociaciones y el 7% restante por hombres y mujeres (5% y 2%, respectivamente).

En cuanto a las resoluciones frente a esas denuncias, el Consejo de Transparencia ha dictado un total de 35 resoluciones (60% estimadas frente al 40% desestimadas), que dan respuesta a los requerimientos de los ciudadanos que han acudido a la autoridad de control.

Los datos expuestos en el informe para cada uno de estos capítulos señalan una evolución notable y constante, de forma que la actividad del Consejo experimenta un incremento continuado, observándose un conocimiento cada vez mayor por parte de la ciudadanía, los verdaderos actores de la transparencia pública.

Consulta íntegro el informe en esta dirección: http://www.ctpdandalucia.es/es/content/3-planificacion-evaluacion-y-estadistica

Comisión Consultiva

Este órgano independiente está compuesto por el director del Consejo de la Transparencia, el secretario general y 14 miembros en representación de administraciones, Parlamento, universidades, consumidores, sindicatos y empresarios, Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Cámara de Cuentas y Defensor del Pueblo, nombrados por la Consejería de la Presidencia y Administración Local, a propuesta de las propias organizaciones.

El Consejo

El Consejo es la autoridad independiente de control en materia de transparencia y protección de datos en la Comunidad Autónoma de Andalucía, creado por la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía. Posee personalidad jurídica propia y plena autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones. Su objetivo se centra, por un

lado, en velar por el cumplimiento de la normativa de transparencia pública, tanto en lo que se refiere a publicidad activa como a la defensa y salvaguarda del derecho de acceso a la información pública y, por otra, controlar el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales por parte del sector público andaluz.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad