El consejero de Empleo anuncia un nuevo paquete de medidas de formación y de fomento del trabajo autónomo

-

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, ha anunciado en comparecencia parlamentaria un nuevo paquete de medidas en materia de formación y de fomento del trabajo autónomo. Todas ellas irán destinadas a adaptar aún más las políticas activas de empleo a las necesidades del mercado, lo que facilitará la mejora de la competitividad de empresas y trabajadores ocupados y desempleados.

En este sentido, el consejero ha avanzado la aprobación de una convocatoria extraordinaria de cursos asociados al Plan MEMTA, así como una nueva oferta formativa con compromiso de contratación. Asimismo, Fernández ha adelantado la aprobación en breve de un nuevo Decreto de la Formación Profesional para el Empleo, que ya ha sido consensuado con los agentes sociales y que está en su fase final administrativa. Esta nueva Formación Profesional para el Empleo contempla el desarrollo este año de más de 11.600 cursos para desempleados y trabajadores en activo, con los que se formará a casi 200.000 andaluces, con una inversión de más de 330 millones de euros.

Entre las medidas más destacadas que reforzará el SAE, el consejero ha destacado también los incentivos para la empleabilidad y contratación, así como las acciones de fomento del autoempleo, como la próxima Ley del Trabajo Autónomo de Andalucía.

Inmigración

Respecto a las nuevas competencias, el consejero ha destacado las acciones en materia de inmigración. Así, ha indicado que en las próximas semanas se va a poner a disposición de los ayuntamientos una línea de financiación para dar respuesta a las necesidades en esta materia. Este Fondo Autonómico de Inmigración, dotado con 1,4 millones de euros, tiene como objetivo complementar el Fondo de Apoyo de Acogida e Integración de Inmigrantes, del que se destina un 40% a los ayuntamientos.

En cuanto a la atención sociolaboral de los inmigrantes, Antonio Fernández ha asegurado que se ha incrementado en un 200% la inversión con el incremento de los servicios especializados en intermediación laboral para el colectivo, la puesta en marcha de nuevos dispositivos de interpretación y asistencia o incluso la traducción en su idioma de origen de los convenios colectivos. En total, 39.400 trabajadores extranjeros se han beneficiado de estos servicios del SAE.

Según ha explicado Antonio Fernández, la Consejería de Empleo mantendrá y reforzará todas las políticas activas de empleo, enfocadas especialmente hacia los nuevos yacimientos, de modo que los demandantes puedan encontrar salida laboral en sectores con mayor potencial. Así, ha abogado por una «una profunda reforma» basada en un desarrollo sostenible, tanto a nivel productivo como a nivel humano, lo que se traduce, en su opinión, en el equilibrio de las demandas del mercado con los derechos sociales, en la apuesta por los sectores emergentes y en la recuperación de la confianza que permita elevar de forma moderada el consumo.

Empresas de inserción

El SAE reforzará además las ofertas integrales a los demandantes de empleo, que permitan las necesarias sinergias entre los distintos programas. Asimismo, se impulsará la integración de los colectivos con especiales dificultades de integración laboral, a través de la colaboración con las empresas de inserción, para lo que se está tramitando el Decreto por el que se creará el Registro de Empresas de Inserción.

A ello se sumarán los tradicionales Programas de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio, así como el Programa de Talleres de Oficios para jóvenes de hasta 30 años y mujeres y el Programa de Escuelas de Empleo en sectores productivos. Todos ellos vincularán la finalidad de los proyectos a promover la inserción laboral del alumnado trabajador participante.

Por otra parte, el consejero ha subrayado la apuesta por el territorio como agente de transformación social y laboral, a través de dispositivos y recursos del SAE coordinados con las administraciones locales, como los Consorcios UTEDLT o los planes Atipes para los territorios más desfavorecidos.

Las acciones específicas para la integración laboral de las personas con discapacidad; las políticas transversales de igualdad de género o el impulso del flujo de trabajadores en la UE son otras de las actuaciones previstas.

Junto a las políticas ordinarias, Antonio Fernández ha recordado que, para hacer frente a los efectos de la crisis, la Junta ha puesto en marcha los planes específicos MEMTA y PROTEJA, además de estar trabajando actualmente con el Gobierno central para fortalecer las prestaciones, sobre todo en aquellos núcleos familiares en los que ha empezado a agotarse la entrada de rentas de todos sus miembros.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad