El colegio de médicos de Málaga solicita medidas contundentes y urgentes

-

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Málaga muestra una profunda preocupación por la situación actual de la sanidad en la provincia de Málaga debido a la evolución de la pandemia por COVID-19.

El Colegio de Médicos:
– Solicita a la administración sanitaria andaluza que ayude a fortalecer la imagen de servicio de los profesionales de la Medicina, que son la mejor garantía de éxito frente a la pandemia y que dedique los recursos necesarios para velar por su seguridad. El Colegio de Médicos de Málaga conoce las dificultades por las que atraviesan los profesionales sanitarios por el curso actual de la pandemia y quiere, en primer lugar, enviar un mensaje de apoyo a todos ellos haciéndoles así justicia a su dedicación.

– Málaga padece una infradotación en relación con otras provincias andaluzas y con respecto a su población. Los recortes históricos que vienen de años atrás tanto técnicos como materiales y de personal -plantillas y ratio cama/ciudadanos- suponen en la actualidad una importante sobrecarga del personal del Servicio Andaluz de Salud. El Colegio demanda a la Administración celeridad en sus actuaciones y el cumplimiento de los compromisos que realizó al inicio del verano. No debe pararse de ningún modo el cronograma de construcción del tercer hospital ni el resto de infraestructuras sanitarias proyectadas en Málaga.

– Las demandas administrativas no pueden de ninguna forma transformarse en demandas asistenciales que sobrecargarían aún más la crítica situación por la que atraviesa la Atención Primaria.El Colegio solicita una administración electrónica ágil, como existe en otros servicios públicos de salud, para todo lo relacionado con procedimientos administrativos como pueden ser la emisión de certificados, informes, etc. Por ejemplo, uno de los puntos que está creando controversia es la solicitud de certificados por parte de algunas familias para que sus hijos no vayan al Colegio.

– Recuerda a la Administración que los centros educativos deben ser colegios seguros de COVID-19. Las familias deben estar informadas en todo momento de las medidas tomadas con el fin de no generar alarma. El Colegio de Médicos propone la creación de un sello de calidad que certifique la seguridad sanitaria en los colegios.

– Exige estabilidad laboral para los profesionales de la medicina pública y privada tanto de los ámbitos hospitalarios como de Atención Primaria y urgencias. No a los contratos precarios y sí a los de jornada completa y con una duración de al menos un año para garantizar una sanidad de calidad y empleo estable.

– Pide a la Delegación Territorial de Salud la creación de la figura del interlocutor con la medicina privada a la que puedan dirigirse los médicos que lo necesiten, por ser un sector muy relevante en la provincia y parte importante de la solución a la pandemia.

– Seguridad laboral: los profesionales reclaman que se les realicen PCR periódicas y que exista un control de equipos así como material de aislamiento y seguridad (mascarillas, etc.).

– PCR a la población: Hay que evitar que se deriven a centros asistenciales. Es necesaria la creación de equipos de detección que acudan a colegios, residencias, empresas, etc.

– La COVID-19 no puede dejar de lado otras patologías. Las consecuencias pueden ser nefastas, como ya está sucediendo con el aumento de enfermedades distintas al coronavirus. Para ello hace falta más dotación de profesionales sanitarios.

– El Colegio de Médicos pondrá en marcha la campaña de sensibilización TU MÉDICO TE CUIDA en la que se recordará a la sociedad el compromiso de la profesión médica.

– La pandemia existe. El Colegio de Médicos ejercerá una labor de vigilancia y denuncia ante los profesionales de la Medicina que públicamente defiendan posturas negacionistas sobre la pandemia, cuyas consecuencias pueden ser irreparables para el conjunto de la sociedad.

ULTIMAS NOTICIAS

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la sala de conciertos del Mirador del Carmen...

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como vocalista, en el marco del tour "Tantas Cosas Que Contar"...

El Hospital Costa del Sol organiza jornadas sobre el manejo del dolor crónico el 17 de octubre

El Hospital Universitario Costa del Sol celebra el 17 de octubre la jornada "No dejes que el dolor decida por ti" con motivo del Día Mundial sin Dolor. La...