El BOPMA publica el Presupuesto de Estepona que supera los 101 millones de euros, para su entrada en vigor el 1 de enero

-

El Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA) ha publicado el acuerdo de Pleno de aprobación definitiva del Presupuesto municipal de Estepona para el ejercicio 2021, permitiéndose así su entrada en vigor el 1 de enero de 2021. El documento económico contempla unos ingresos de más de 101,4 millones de euros, sitúa los gastos en 98 millones de euros y prevé un superávit de 3,3 millones de euros.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha destacado que “son unas cuentas para una nueva recuperación”, que mantienen “el rigor, la credibilidad, la rigurosidad, el cumplimiento de las normativas que le son de aplicación, que no dejan a nadie atrás y siguen impulsando el desarrollo económico de la ciudad”. Asimismo, ha destacado que se trata de un documento con un marcado carácter social, donde las cuantías económicas vinculadas a ayudas y programas sociales para los colectivos más vulnerables se han declarado ‘partidas ampliables’; esto es, tendrán carácter ilimitado y se podrán incrementar conforme a las necesidades que se produzcan durante el ejercicio.
Al respecto, ha indicado que el equipo de gobierno continuará con el carácter inversor que ha marcado la gestión de los últimos nueve años, en el convencimiento de que ante la crisis originada por la pandemia del COVID-19, las administraciones tienen que ser impulsores y dinamizadores de la economía y de la creación de riqueza, para contribuir así al mantenimiento y la creación de empleo. De esta forma, ha recordado que el Ayuntamiento puso en marcha tras el inicio de la pandemia un plan de acción para impulsar la recuperación económica y social, movilizando 80 millones de euros, que se prevén poner en circulación mediante proyectos municipales y el impulso de otras iniciativas.
En concreto, las partidas para inversiones productivas incluidas en el Presupuesto crecen hasta los 16,2 millones de euros, la mayor cifra registrada en la historia de la ciudad. Se trata de cuantías para continuar con obras del nuevo edificio Consistorial, que aglutinará las dependencias municipales y mejorará el servicio a los ciudadanos; el Plan Municipal de Aparcamientos Subterráneos, que contempla avanzar en la obra del aparcamiento para medio millar de vehículos en la plaza del Ajedrez y en la remodelación de este entorno.
Asimismo, se incorporan partidas para la culminación y mantenimiento del proyecto de corredor litoral que está uniendo todo el frente marítimo; así como para la continuidad del proceso de remodelación y embellecimiento del centro urbano, que suma más de 130 calles renovadas en todas sus infraestructuras; la mejora de equipamientos públicos; la creación de zonas verdes y parques infantiles; la conservación y adquisición de materiales para playas y jardines y el mantenimiento de centros educativos y guarderías.
Asimismo, se incorporan fondos para la ejecución de proyectos cofinanciados mediante los fondos eupeos Edusi, entre ellos, la remodelación de la segunda fase de la céntrica avenida de Andalucía y la remodelación del paseo marítimo.
La seguridad ciudadana se refuerza con la adquisición de vehículos para Policía Local y Protección Civil; así como con la dotación de partidas para la cobertura de la convocatoria pública de nueve plazas de agentes.
García Urbano se ha referido a que Estepona ha vivido en los últimos años la mayor época de esplendor y que se va a continuar “con la modernización y con infraestructuras últiles y sostenibles para la ciudad”. “Los ciudadanos pueden tener la completa tranquilidad de que este ayuntamiento va a seguir a su lado. La ciudad tiene una base económica sólida, gracias al trabajo realizado en los útimos 9 años para poner orden en las cuentas municipales, y un proyecto serio de futuro para la ciudad”, ha agregado.
Al respecto, ha recordado que “pocas ciudades han tenido una transformación de la envergadura de Estepona en menos de una década, con inversiones municipales útiles y productivas: un hospital, un estadio de atletismo, un parque ferial y deportivo, 130 calles remodeladas en todas sus infraestructuras y embellecidas que han conseguido reposicionar nuestra marca turística de la mano del proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, un orquidario, el Teatro-Auditorio Felipe VI, el litoral conectado por la senda, una ruta de murales artísticos con más de 60 obras, más zonas verdes, nuevos aparcamientos, planes de asfaltado o más de 30 áreas recreativas por toda la ciudad”.
El regidor ha recordado que esta inversión contrasta con la gestión de las Corporaciones que le precedieron “donde no se invertía nada en la ciudad, no se prestaban los servicios más básicos, donde se destinaba el 110% de los ingresos al pago de nónimas y se endeudó al Ayuntamiento con 300 millones de euros; al inicio del año ya sabían que no iban a tener dinero ni para pagar las nóminas de la plantilla”.
Respecto a la inversión social, este ejercicio económico estará marcado por una especial atención a las necesidades sociales que se deriven del impacto de la pandemia. De esta forma, se dedican más de seis millones de euros a programas, ayudas e iniciativas para apoyar a ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Sobre esta materia, hay que reseñar una partida, que podrá ser ampliable, de medio millón de euros para el Plan de Empleo Municipal; así como el incremento de las cuantías para las asociaciones sin ánimo de lucro que prestan ayuda a los más desfavorecidos, con más de 200.000 euros. Asimismo, la partida de ayudas de emergencia social tendrá carácter ilimitado, siendo concedidas a todas aquellas personas que se encuentren en la situación correspondiente para esta ayuda.
Asimismo, se incrementan las dotaciones para los programas pioneros de salud como el de detección precoz del cáncer ginecológico y urológico (197.000 euros), el de detección precoz y prevención de enfermedades cardíacas ‘Estepona, Ciudad Cardiosaludable’ (131.000 euros), las ayudas económicas y familiares y el fondo de habitabilidad para la reparaciones en inmuebles de ciudadanos con escasos recursos.
Pago de la deuda heredada
Otro de los aspectos relevantes que recoge el Presupuesto de 2021 es la continuación en el pago de la deuda heredada de 300 millones de euros en junio de 2011. En concreto, se contempla destinar 15 millones de euros para este capítulo durante el próximo ejercicio económico para que este débito quede reducido a 70 millones de euros, lo que implicará haber pagado más del 76% de la totalidad de esa deuda inicial.
En este sentido, hay que señalar el vertiginoso ritmo de amortización en los últimos años, con una media de 30 y 40 millones de euros anuales, produciéndose así un considerable ahorro a las arcas municipales al evitar el pago de los intereses que genera.
El objetivo marcado por el equipo de gobierno es alcanzar la ‘deuda cero’ en 2023-2024, de forma que en ese momento se lleve a cabo una reducción del 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Hasta el momento, se ha conseguido reducir en un 20% el IBI y la tasa de basura, cuya rebaja en los recibos se consolida para 2021.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad